Jueves, 15 Mayo 2025
0
Compartidos

EMSA pide a la población no botar basura en la vía pública y en los sistemas de alcantarillado

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Trabajadores de la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) y la unidad de Gestión y Riesgo (UGR) piden a la población no botar basura en vía pública, ya que genera colapso en las bocatormentas o sistema de alcantarillado cuando llueve.

Principalmente las bocatormentas que se encuentran instaladas a los desagües pluviales próximos a los mercados, son los más conflictivos y donde se evidencia gran cantidad de basura, dijo el Gerente de EMSA, Jorge Zambrana.

"Exhortamos a las comerciantes, conductores del transporte y a la población en general que no boten basura en las calles, sino que busquen un contendor para depositar sus residuos sólidos", recomendó Zambrana.

Enfatizó que, las bocatormentas deben estar limpios y expeditos para no generar colapsos o hasta inundaciones, cuando se registre lluvias más intensas en el municipio.

Los mercados de Calatayud y San Antonio, son sitios bajos y donde se concentra gran cantidad de agua cuando llueve, pero lamentablemente las personas no realizan un uso adecuado de estos sistemas. 

Zambrana añadió que, los trabajadores de EMSA durante la noche realizan el barrido y limpieza de las calles céntricas del municipio, pero lastimosamente no es suficiente, ya que se continúa concentrando basura en los desagües pluviales.

 

 

El mal uso de las bocatormentas se reflejó en la Av. Independencia y la calle N. Ríos en la zona de El Arco, debidos que se encontraba totalmente taponeado con basura y lodo, impidiendo totalmente el ingreso del agua.

La Brigada de la Unidad de Gestión y Riesgo (UGR) del municipio, se trasladó hasta ese punto para realizar la limpieza y evitar situaciones de emergencia, ya que comenzó la época de lluvia en Cochabamba.

"Lamentablemente en las bocatormentas se encuentran desechos de comida, botellas, plásticos hasta pañales de bebes. Esta situación genera inundaciones y los más perjudicados son las personas del lugar", dijo el Brigadista de la UGR, Brayan Uzieta. 

Con una anticipación de 3 meses inició el trabajo de limpieza en las bocatormentas, desagües pluvias, sistema de alcantarillado y pasos a desnivel, para evitar que se generen inundaciones en estos puntos, que son considerados críticos en la temporada de lluvia, finalizó Uzieta.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA