El alcalde municipal, Manfred Reyes Villa declaro que este 2023 tenemos la fortaleza para recuperar el aparato productivo y se dará un impulso al sector agrícola que se constituye en el principal factor para el desarrollo económico de la región.
“Hemos identificado que el sector agrícola de Cochabamba, tiene muchas vocaciones y potencialidades para mejorar la economía de la región y las condiciones de vida de la población que se dedica a la actividad agropecuaria”, asevero.
REYES VILLA: Cochabamba, por tradición es una región ganadera y somos grandes productores de leche, de queso, yogurt y otros productos que son considerados la base para la seguridad alimentaria.
Asimismo estamos dando un gran impulso a las plantaciones de verduras y hortalizas y garantizar la seguridad alimentaria de la población, especialmente en la comunidad de Andrada ubicada en el Parque Nacional Tunari.
“Nuestro Alcalde, Manfred Reyes Villa, está trabajando con todos los sectores productivos porque también hacemos gestión con el sector agropecuario que durante mucho tiempo fue abandonado (…) Planteamos proyectos reales que de alguna forma van a cambiar la dinámica de producción”, señaló Oscar Velarde, Director de Desarrollo Productivo.
Desde la dirección de Desarrollo Productivo se apoya al sector agrícola de la zona Sud, especialmente en la dotación de alimentado balanceado para ganado vacuno de engorde y alimento balanceado para ganado vacuno lechero. Esta ayuda al sector agrícola se haría entrega en los próximos días.
En la gestión 2022 la alcaldía municipal entrego Fertilizante urea 46% N granulado, Fertilizante urea 46% N granulado 2, también se entregó suplemento mineral para ganado vacuno y alimento balanceado para ganado vacuno de engorde.
Este año se tiene planificado implementar el riego por goteo, lo cual, ayudará a economizar el agua en la zona norte y también en el sur.
Es parte de un proyecto que ha beneficiado a más de 400 productores, pero se trabaja el tema de capacitación, abono y fumigado natural, entre otros.
“Se trabajó en la capacitación y esta fue concluida con la implementación de los viveros que ayudarán a reducir el tiempo de producción hasta en un 50 %”, señaló Velarde.
Los productores de la zona de Andrada, ubicada en la ladera del Parque Tunari, se encuentran motivados gracias al apoyo que reciben del municipio pues es, el mismo, que además de capacitarlos también les permite diversificar su producción que en el pasado se limitaba a la cebolla y maíz; no obstante, en la actualidad ya están produciendo lechuga, remolacha, rábano, pimentón entre otras hortalizas y verduras.
Los cursos de capacitación llegaron a más de 380 familias; sin embargo, en esta etapa se eligió a 60 productores para los huertos; no obstante, el próximo año se tiene planificado llegar a más agricultores.