El alcalde municipal, Hector Cartagena Chacon, este 6 de agosto desde Quillacollo rindió homenaje al 198 de la Independencia de Bolivia, pidiendo que los bolivianos tenemos que buscar el desarrollo integral y sostenible de nuestro territorio que tiene una infinidad de recursos naturales para salir adelante.
HECTOR CARTAGENA: Quillacollo es el centro de Integración Nacional y desde la Cuna de la Virgen de Urqupina pedimos la unidad del pueblo boliviano para superar los diversos problemas que afectan al país.
SIGUE: Desde Quillacollo pedimos a la Virgen de Urqupiña nos escuche el clamor de paz, de solidaridad y nos de fuerza para combatir los diversos problemas que afectan a la Patria.
Quillacollo es una de las ciudades mas importantes de Bolivia, esta ubicado en el departamento Cochabamba, ubicada dentro del Área Metropolitana de Kanata.
Quillacollo se encuentra,13 km al oeste de la ciudad de Cochabamba, la capital departamental.
Las referencias históricas de los orígenes de Quillacollo se remontan a antes de la colonia y los vestigios de su existencia se pierden en la prehistoria de los pueblos y civilizaciones aymaras y quechuas, con la invasión del inca Tupac Yupanqui (1245), asentamientos de los cuales se han hallados algunas ruinas.
El 14 de septiembre de 1593, la villa de Quillacollo fue fundada por Joan de Soliz y Francisco de Moya en cumplimiento del mandato del Obispo de Quito y teniendo como testigos al padre Joan Zeñudo, Joan de Uribe, Cristobal de Arebalo, según consta en un documento del Archivo Histórico Municipal de Cochabamba. Fue fundada el 14 de septiembre de 1905, pero adelanta la celebración de su aniversario al 12 de septiembre para no coincidir con los festejos cívicos de ese departamento. La ciudad de Quillacollo fue creada como provincia del departamento de Cochabamba en 1905, por ley del 14 de septiembre durante el gobierno de Ismael Montes por gestiones de diputados Francisco Anaya y Constanino Morales, aunque las gestiones para su fundación y sus orígenes se remontan a siglos pasados.
El aumento de la población hace que Quillacollo sea la segunda ciudad en cuanto a mayor crecimiento demográfico de Bolivia, después de la ciudad El Alto.
El crecimiento de la población se debe a la migración de todas las regiones de Bolivia, estos últimos años la migración proviene principalmente de las poblaciones del occidente del país así como de la zona andina, Morochata, Cocapata y Ayopaya.
Quillacollo es una ciudad sobre todo de mercado con un importante terreno agrícola, pero también cuenta con una cierta industria relevante.
La ciudad también ofrece los artefactos electrónicos más baratos que en Cochabamba. Los mercados y el comercio informal abundan en la ciudad, especialmente durante las festividades de Urkupiña, Carnavales, Semana Santa, fiestas de Navidad y los días de mercado o de feria. Todos los domingos son día del mercado informal.
El crecimiento del comercio informal es increíble por los asentamientos de los comerciantes en la zona central de la ciudad, casi siempre en plena carretera interdepartamental.
El transporte federado es también un rubro que tiene fuerte influencia negativa en la economía del municipio, esto por su situación estratégica de las vías de comunicación terrestre.
Pese a estos problemas sociales se mantiene la actividad agropecuaria, como son la producción lechera, granjas avícolas, porcinas, etc.
En la zona norte del municipio la principal producción es la de flores a campo abierto y el establecimiento de invernaderos, las principales flores en producción son: rosas, claveles, crisantemos, liliums y otros.