El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba rechaza con vehemencia los graves atentados violentos por parte de dirigentes del MAS-IPSP y su denominada policía sindical, quienes a empujones, gritos, insultos, agresiones con cerveza y en estado de ebriedad atacaron a una colega periodista del medio televisivo Red Uno de Bolivia y otros periodistas.
Estas acciones comenzaron con la convocatoria restringida de acreditación a este congreso en Lauca Ñ, donde señalaron de manera tácita que “se reservaban el derecho de escoger quienes podían cubrir la información y quienes no", hecho que desde ya transgrede el ordenamiento jurídico del país, incluso de la libre transitabilidad a nombre de "congreso".
Repudiamos la violencia desatada contra los equipos de prensa de la Red Uno y Unitel durante la cobertura periodística del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ.
La periodista Ariana Antezana y el camarógrafo Abraham Pareja, ambos de la Red Uno, fueron agredidos e insultados, golpeados y echados con cerveza por un grupo de autodenominados “policias sindicales” de la facción evista del MAS que en su intento de impedir una transmisión televisiva en directo jalaron los cables de conexión del canal, empujaron y arrojaron cerveza a la periodista y patearon al camarógrafo.
Asimismo, “Un equipo de prensa de Unitel se encontraba registrando imágenes y buscando entrevistas con los líderes del MAS; sin embargo, de un momento a otro y sin motivo comenzaron a empujar al periodista y camarógrafo y fueron bañados con cerveza”, denunció esa red televisiva en su portal de noticias.
Responsabilizamos de los ataques a la dirección política del MAS que dirige Evo Morales y exigimos al gobierno investigar y sancionar estos hechos que constituyen una flagrante vulneración de la libertad de prensa.
Desde enero suman 107 casos de vulneración de la libertad de prensa y 40 casos contra la libertad de expresión, que representan un tercio de los 450 casos de vulneración a los derechos humanos que reporta el Observatorio de Defensores de Derechos de la red Unitel.
Denunciamos que estos datos evidencian una escalada de violencia impune contra las y los periodistas, que las autoridades de gobierno y del sistema judicial no investigan ni sancionan dando lugar a la repetición de los ataques físicos y las agresiones verbales que menoscaban el trabajo periodístico.
Exigimos investigación y sanción en todas las instancias y rechazamos las disculpas hipócritas y faltos de ética por parte de la presidenta departamental del MAS-IPSP, Primitiva Guarachi, instamos a la justicia actuar de oficio.
P’ SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA PRENSA DE COCHABAMBA
Cochabamba, 05 de octubre de 2023