Domingo, 25 Mayo 2025
0
Compartidos

MANFRED: “En plena crisis economica no podemos ir las elecciones primarias abiertas o cerradas, la elección debería ser manera directa”

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, consideró anoche que la situación económica del país no está como para llevar adelante elecciones primarias, ya sean estas abiertas o cerradas, debido a que ya sea uno u otro le significará un gasto insulso de entre 40 millones y 200 millones de bolivianos, por lo tanto, se debería ir de manera directa a las elecciones generales de 2025.

“Para mí, no creo que estemos en condiciones para hacer elecciones abiertas o cerradas, a menos que haya mucho dinero, porque primero tenemos elecciones judiciales e inmediatamente serían las primarias. No hay que olvidarse que si se hacen elecciones cerradas se habla de un gasto de unos 40 millones de bolivianos, pero si se hacen abiertas, se habla de un poco más de 200 millones de bolivianos y luego la elección, que representará otro gasto. No sé si el país contará con todos esos recursos económicos para hacerlo”, afirmó.

“Creo que deberíamos ir de manera directa a las elecciones de octubre de 2025, no creo que en este momento el país tenga los recursos como para llevar dos elecciones consecutivas, las judiciales y las primarias. Demasiado gasto en la situación en la que vive el país, pero en algún momento sería bueno tener bien definida las leyes”, insistió.

Según Manfred Reyes Villa en esta crisis económica, la población boliviana no está en la capacidad de erogar gastos para unas primarias cerradas, para solo elegir a un candidato nominado y se pretende imponer a Evo Morales como único candidato del MAS con apoyo de los cocaleros del Chapare.

El miércoles, el jefe de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó que desde esa agrupación opositora se presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que las elecciones primarias sean abiertas. El objetivo es que la elección de candidatos en cada organización política sea general y no solamente por sus militantes, como sucede actualmente.

ANALISIS

Durante los últimos días surgieron una serie de propuestas, alternativas y sugerencias respecto a las elecciones primarias ya sean abiertas o cerradas. La población boliviana esta fatigada por el prorrogismo de los viejos politicos que quieren seguir viviendo de la manga del Estado. Bolivia necesita un hombre que trabaje por el país y reinvindique las aspiraciones del pueblo boliviano: democracia, libertad, desarrollo y bienestar social.

Fortalecer la democracia significa mayor participación de la población en la elección de sus autoridades, por ello unas primarias abiertas son que deben ser implementadas para elegir a los candidatos más idóneos que participen en las elecciones presidenciales del 2025, sin hablar de un candidato único de oposición u oficialismo.

Carlos Mesa, Evo Morales y Fernando Camacho ya estan en carrera presidencial del 2025, tratan electoralizar en forma anticipada y agravar los conflictos, cuando para las elecciones falta más de un año y medio,  sin pensar en el costo que significara la elección de Magistrados del Poder Judicial y además en un momento donde se requiere la participación y unidad para llevar adelante una Censo de Población y Vivienda que dará como resultado un padrón electoral confiable para llevar adelante una elección presidencial, además de distribuir en forma equitativa los escaños parlamentarios y la elección de representantes plurinominales al Congreso Del Estado Plurinacional.

Carlos Mesa de CC en una alianza con el ex gobernador Fernando Camacho, ahora preso en Chonchoro, proponen primarias abiertas para promover una candidatura única de oposición para las elecciones 2025.

Carlos Mesa y Fernando Camcho siempre fueron candidatos funcionales a los intereses de Evo Morales, como fueron en estas dos últimas elecciones nacionales, donde cada uno priorizo sus interés personales perjudicando la unidad de la oposición.

Por esta actitud de traición política Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa y Creemos de Luis Fernando Camacho han perdido a sus militantes y además a sus representantes en la Asamblea Legislativa Nacional, fruto de eso se vio como una gran mayoría parlamentaria de la Cámara Baja aprobó los créditos internacionales, a pesar de que Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, instruyeron lo contrario.

La población boliviana ha visto en los últimos años que Evo Morales ha tenido una confrontación directa contra el gobierno de su propio partido político, como es Luis Arce Catacora y lamentablemente no se puede hablar de candidato único cuando hemos visto en los últimos años a los mismos y constantes candidatos que priman sus interese personales y pretenden ser candidatos sin dar lugar a una nueva generación.

Pierden una elección se esconden en su casa los cinco años de gestión y nuevamente a la palestra política para participar nuevamente en las elecciones presidenciales, sin haber aportado a la población boliviana en una gestión pública, esos son los candidatos que pretenden manejar Bolivia, cuando hoy en día una población madura votante ha visto que la credibilidad de un candidato está ligado a la gestión institucional y la experiencia, por tanto podemos asegurar que para las elecciones presidenciales del 2025 la carta de presentación del candidato serán esas cualidades y actitudes.

Debemos apostar por un cambio en unidad, buscando el bienestar social, económico, político y social de la población Boliviana, fortaleciendo la democracia, sin electoralizar prematuramente las elecciones, para que el nuevo presidente sea electo el 2025 por su capacidad, experiencia y su carta de presentación sea necesariamente la gestión institucional y servicio a la colectividad.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA