Domingo, 10 Agosto 2025
0
Compartidos

El misterioso Cañón de la Anaconda: un tesoro natural del altiplano potosino

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Ubicado en el corazón del altiplano boliviano, el Cañón de la Anaconda emerge como un nuevo atractivo turístico que deslumbra por su belleza geológica, sus paisajes surrealistas y su conexión con la cosmovisión andina.

En medio del vasto territorio altiplánico del departamento de Potosí, entre vientos secos y cielos infinitos, se alza un fenómeno natural que ha comenzado a captar la atención de viajeros nacionales e internacionales: el Cañón de la Anaconda.

Situado en las cercanías del Mirador al Valle Anaconda y próximo al Acantilado al Valle Anaconda, este impresionante cañón debe su nombre a su particular formación geológica que, vista desde las alturas, asemeja el cuerpo sinuoso de una serpiente gigante deslizándose por el desierto.

La forma, color y textura de sus paredes rocosas han dado pie a leyendas ancestrales entre las comunidades originarias que habitan la región, quienes asocian la figura del cañón con la mítica Amaru, serpiente andina protectora de la Pachamama.

El sitio, que se encuentra a varias horas de viaje desde Uyuni, ha empezado a formar parte de rutas turísticas alternativas para quienes buscan una experiencia más íntima, lejos de los circuitos comerciales.

Desde los miradores naturales, los visitantes pueden apreciar el extenso valle que se abre como un abismo entre rocas rojizas y ocres, moldeadas por siglos de erosión y viento.

UN DESTINO CON POTENCIAL ECOTURÍSTICO Y CULTURAL

El Cañón de la Anaconda no solo destaca por su imponente belleza natural, sino también por su valor cultural. Comunidades cercanas están comenzando a organizar visitas guiadas que incluyen relatos orales, rituales de agradecimiento a la Madre Tierra, y muestras de gastronomía local, revalorizando el patrimonio vivo del altiplano potosino.

Especialistas en turismo sostenible y patrimonio natural advierten que este nuevo atractivo debe ser protegido frente a posibles impactos negativos por el turismo masivo.

"Este lugar tiene un potencial único, pero debe desarrollarse con responsabilidad. Es fundamental que las comunidades locales lideren el proceso y que se generen beneficios reales para su desarrollo", señaló un representante del sector turístico regional.

LLAMADO A SU DECLARATORIA COMO PATRIMONIO NATURAL

Ante la creciente visita de exploradores, viajeros y fotógrafos de naturaleza, autoridades locales ya analizan una propuesta para gestionar la declaratoria del Cañón de la Anaconda como Patrimonio Natural Departamental, con el objetivo de garantizar su conservación y promover su aprovechamiento turístico bajo criterios de sustentabilidad.

Sin duda, el Cañón de la Anaconda es uno de esos rincones escondidos de Bolivia que está llamado a convertirse en ícono del ecoturismo andino. Un espacio donde la geografía se funde con la leyenda y donde el viajero puede reencontrarse con el asombro. (FAUSTO COLPARI -  AVENTURERO DEL TURISMO)

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA