El alcalde municipal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa a través de su cuenta X dijo.: “En Venezuela hubo elecciones, pero fueron robadas al pueblo de manera descarada. Este 10 de enero debe acabar la dictadura de Maduro en Venezuela
Algunos aplauden a Maduro, un dictador que destruyó su país con socialismo, abuso de poder y corrupción, e intentan llevar a Bolivia por ese mismo camino, señala.
¡No lo vamos a permitir! En 2025 construiremos el cambio que necesitamos: pondremos orden, acabaremos con la corrupción, recuperaremos nuestra economía y aseguraremos el futuro al que Bolivia tiene derecho.
González Urrutia candidato ganador en las elecciones de Venezuela apuesta a la caída del dictador Maduro para asumir como presidente de Venezuela el 10 de enero.
Apoyado por la comunidad internacional, el mandatario electo decidió viajar a Caracas para enfrentar al régimen chavista y forzar su juramento oficial acompañado por María Corina Machado
Entusiasmado por la caída del Clan Assad en Siria, Edmundo González Urrutia define un plan de acción político que tendría dos fases sucesivas: la crisis interna de la dictadura de Nicolás Maduro y su asunción presidencial junto a María Corina Machado, prevista para el 10 de enero de 2025.
El presidente electo de Venezuela dejará su exilio en España y regresará a Caracas para forzar su jura en el Palacio Miraflores. Ya lo decidió y se reserva la fecha de aterrizaje en Venezuela para no alertar al aparato ilegal de Maduro.
El dictador ya sabe que su ceremonia de asunción será rechazada por todas las democracias del mundo, y que a su lado sólo estarán Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y los enviados especiales de Xi Jinping y Vladimir Putin.
La dictadura chavista desplegará 1.200 efectivos militares para custodiar a Nicolás Maduro durante su ilegítima investidura presidencial
Sin embargo, y a diferencia de las expectativas políticas del régimen, González Urrutia y María Corina Machado creen que Maduro no asumirá. El presidente electo y la líder de la oposición sostienen que la dictadura caerá antes del 10 de enero.
La voluntad política de González Urrutia y María Corina Machado ha descartado un plan que ya fracasó con Donald Trump y Juan Guaidó. La dictadura no entiende de sutilezas políticas, y al final del proceso guionado desde la anterior administración republicana, Maduro se quedó en el poder y Guaidó languideció sin cumplir con su mandato popular.
Desde esta perspectiva histórica, González Urrutia y María Corina Machado no tienen intenciones de convivir con el régimen caribeño simulando que detentan el poder institucional, mientras Maduro controla el Estado, la economía y el aparato represivo.
González Urrutia opera desde Madrid, en tanto que Corina María Machado -saltando de casa en casa- aprovecha su experiencia política para movilizar a la sociedad venezolana.
A nivel internacional, González Urrutia y María Corina Machado tienen un respaldo sólido y activo. Cuentan con Estados Unidos, la Unión Europea, y ciertos países de América Latina como Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Sin embargo, esta profunda adhesión diplomática se enfrenta a la fuerte lealtad que Maduro tiene en las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia.