Nicolás Maduro se autoproclamó este viernes 10 de enero como presidente de Venezuela en medio de un clima de extrema tensión, tras las protestas de ayer donde el régimen arrestó y luego liberó a la líder opositora María Corina Machado.
"Juro por la memoria de Hugo Chávez", expresó en la sede de la Asamblea Nacional en Caracas. El cubano Miguel Díaz-Canel y el nicaragüense Daniel Ortega fueron los únicos jefes de Estado que llegaron para acompañarlo.
Esta mañana, Maduro había denunciado una "conspiración internacional" y ordenó cerrar la frontera con Colombia. En un país blindado por sus fuerzas, la oposición insiste en que Edmundo González Urrutia es el legítimo presidente. Todas la cobertura en el minuto a minuto de Clarín.
Tras la dura crítica del presidente de Chile, Gabriel Boric a Nicolás Maduro a quien calificó de dictador, ahora la Cancillería del país trasandino emitió un comunicado sobre la investidura en Venezuela.
El Gobierno chileno criticó este viernes que la investidura del líder chavista Nicolás Maduro en Venezuela "está desprovista de toda legitimidad democrática" y condenó "el aumento de la represión y persecución política" en ese país.
El Ejecutivo insistió, a través de un comunicado de Cancillería, en que "el pueblo venezolano tenga el derecho a decidir su propio destino" y calificó el proceso electoral del 28 de julio de 2024, en el que el ente comicial venezolano otorgó el triunfo a Maduro, de "fraudulento" y sin "los más mínimos estándares de transparencia e integridad".
"El Gobierno de Chile reitera su posición en cuanto a que el pueblo venezolano tenga el derecho a decidir su propio destino, postura que nuestro país defendió desde un principio.
El proceso electoral del 28 de julio de 2024 fue fraudulento y careció de los más mínimos estándares de transparencia e integridad. Por esta razón, la investidura de Nicolás Maduro el día de hoy está desprovista de toda legitimidad democrática", sostiene la cancillería chilena.
"Finalmente, el Gobierno de Chile condena el aumento de la represión y persecución política en Venezuela y exige el pleno respeto de los derechos humanos y el restablecimiento de un orden democrático y de las libertades fundamentales de su pueblo", concluye el gobierno de Boric.
Autoproclamado presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia anunció que le hablará a su país en un mensaje a las 18 horas de Venezuela.
Su última aparición pública fue en Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde cerró su gira internacional antes del anuncio de viaje a Caracas. Sin embargo, la dictadura de Maduro cerró el espacio aéreo este viernes y González Urrutia no volvió a su país después del exilio forzado de principios de septiembre.
Dura respuesta del Gobierno de Milei a Nicolás Maduro tras sus críticas en la jura presidencial: "Es un violador serial de los derechos humanos"
Horas después de que Nicolás Maduro se autoproclamara presidente de Venezuela con fuertes críticas a Javier Milei, el Gobierno argentino le respondió al líder del régimen chavista: lo acusó de "perpetuarse ilegítimamente en el poder" y lo tildó de "violador serial de derechos humanos". Y fue contundente para hablar del caso de Nahuel Agustín Gallo, el gendarme secuestrado en Venezuela: calificó el caso como "desaparición forzada".
El pronunciamiento del Gobierno llegó a través de la Cancillería, que emitió un duro y extenso comunicado a propósito del juramento de Maduro como presidente de Venezuela, pese a que no mostró las actas electorales y a que la oposición reclama como propio el triunfo en las urnas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro, que asumió este viernes su tercer mandato en Venezuela, y le pidieron "retomar el diálogo con la oposición".
"Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela", indicó la presidencia francesa en un comunicado en el que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios.
"Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente", agregó el Elíseo.
Duro comunicado de Cancillería Argentina que contra el régimen de Maduro y califica de "desaparición forzada" la situación del gendarme Nahuel Gallo
"Argentina reitera su reconocimiento al señor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas", sostiene el comunicado de la Cancillería que conduce Gerardo Werthein.
"El Gobierno argentino expresa su más enérgica condena al régimen de Nicolás Maduro, quien, mediante el uso de las fuerzas militares y grupos paramilitares, se ha perpetuado ilegítimamente en el poder, sometiendo a su pueblo con prácticas sistemáticas de tortura, persecución y represión. Maduro y sus cómplices han demostrado ser violadores seriales de los derechos humanos y responsables de crímenes atroces que han devastado al pueblo venezolano, provocando una profunda división en la sociedad y un éxodo sin precedentes", destaca el gobierno de Argentina.
Y sobre la situación del gendarme, afirma: "La situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien permanece detenido de manera ilegal y bajo condiciones inhumanas, es una muestra más del desprecio del régimen de Maduro por la vida y la dignidad de las personas. La detención arbitraria de Gallo, que constituye un claro caso de desaparición forzada, evidencia la brutalidad de un régimen que somete a los inocentes y convierte su dolor en una herramienta de intimidación. Este caso también pone de manifiesto el carácter de Maduro como un incesante embustero, que distorsiona los hechos para encubrir sus crímenes y perpetuar un relato falso ante la comunidad internacional".
Y concluye: "Es importante destacar que el régimen de Maduro ha intensificado la detención de ciudadanos extranjeros, utilizando estas acciones como una estrategia para ejercer presión sobre otros gobiernos. Según informes recientes, más de 120 ciudadanos de diversas nacionalidades han sido detenidos bajo acusaciones infundadas de actos desestabilizadores".
Nicolás Maduro se autoproclamó este viernes 10 de enero como presidente de Venezuela en medio de un clima de extrema tensión, tras las protestas de ayer donde el régimen arrestó y luego liberó a la líder opositora María Corina Machado.
"Juro por la memoria de Hugo Chávez", expresó en la sede de la Asamblea Nacional en Caracas. El cubano Miguel Díaz-Canel y el nicaragüense Daniel Ortega fueron los únicos jefes de Estado que llegaron para acompañarlo.
Esta mañana, Maduro había denunciado una "conspiración internacional" y ordenó cerrar la frontera con Colombia. En un país blindado por sus fuerzas, la oposición insiste en que Edmundo González Urrutia es el legítimo presidente. Todas la cobertura en el minuto a minuto de Clarín.
Tras la dura crítica del presidente de Chile, Gabriel Boric a Nicolás Maduro a quien calificó de dictador, ahora la Cancillería del país trasandino emitió un comunicado sobre la investidura en Venezuela.
El Gobierno chileno criticó este viernes que la investidura del líder chavista Nicolás Maduro en Venezuela "está desprovista de toda legitimidad democrática" y condenó "el aumento de la represión y persecución política" en ese país.
El Ejecutivo insistió, a través de un comunicado de Cancillería, en que "el pueblo venezolano tenga el derecho a decidir su propio destino" y calificó el proceso electoral del 28 de julio de 2024, en el que el ente comicial venezolano otorgó el triunfo a Maduro, de "fraudulento" y sin "los más mínimos estándares de transparencia e integridad".
"El Gobierno de Chile reitera su posición en cuanto a que el pueblo venezolano tenga el derecho a decidir su propio destino, postura que nuestro país defendió desde un principio.
El proceso electoral del 28 de julio de 2024 fue fraudulento y careció de los más mínimos estándares de transparencia e integridad. Por esta razón, la investidura de Nicolás Maduro el día de hoy está desprovista de toda legitimidad democrática", sostiene la cancillería chilena.
"Finalmente, el Gobierno de Chile condena el aumento de la represión y persecución política en Venezuela y exige el pleno respeto de los derechos humanos y el restablecimiento de un orden democrático y de las libertades fundamentales de su pueblo", concluye el gobierno de Boric.
Autoproclamado presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia anunció que le hablará a su país en un mensaje a las 18 horas de Venezuela.
Su última aparición pública fue en Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde cerró su gira internacional antes del anuncio de viaje a Caracas. Sin embargo, la dictadura de Maduro cerró el espacio aéreo este viernes y González Urrutia no volvió a su país después del exilio forzado de principios de septiembre.
Dura respuesta del Gobierno de Milei a Nicolás Maduro tras sus críticas en la jura presidencial: "Es un violador serial de los derechos humanos"
Horas después de que Nicolás Maduro se autoproclamara presidente de Venezuela con fuertes críticas a Javier Milei, el Gobierno argentino le respondió al líder del régimen chavista: lo acusó de "perpetuarse ilegítimamente en el poder" y lo tildó de "violador serial de derechos humanos". Y fue contundente para hablar del caso de Nahuel Agustín Gallo, el gendarme secuestrado en Venezuela: calificó el caso como "desaparición forzada".
El pronunciamiento del Gobierno llegó a través de la Cancillería, que emitió un duro y extenso comunicado a propósito del juramento de Maduro como presidente de Venezuela, pese a que no mostró las actas electorales y a que la oposición reclama como propio el triunfo en las urnas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro, que asumió este viernes su tercer mandato en Venezuela, y le pidieron "retomar el diálogo con la oposición".
"Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela", indicó la presidencia francesa en un comunicado en el que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios.
"Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente", agregó el Elíseo.
Duro comunicado de Cancillería Argentina que contra el régimen de Maduro y califica de "desaparición forzada" la situación del gendarme Nahuel Gallo
"Argentina reitera su reconocimiento al señor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas", sostiene el comunicado de la Cancillería que conduce Gerardo Werthein.
"El Gobierno argentino expresa su más enérgica condena al régimen de Nicolás Maduro, quien, mediante el uso de las fuerzas militares y grupos paramilitares, se ha perpetuado ilegítimamente en el poder, sometiendo a su pueblo con prácticas sistemáticas de tortura, persecución y represión. Maduro y sus cómplices han demostrado ser violadores seriales de los derechos humanos y responsables de crímenes atroces que han devastado al pueblo venezolano, provocando una profunda división en la sociedad y un éxodo sin precedentes", destaca el gobierno de Argentina.
Y sobre la situación del gendarme, afirma: "La situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien permanece detenido de manera ilegal y bajo condiciones inhumanas, es una muestra más del desprecio del régimen de Maduro por la vida y la dignidad de las personas. La detención arbitraria de Gallo, que constituye un claro caso de desaparición forzada, evidencia la brutalidad de un régimen que somete a los inocentes y convierte su dolor en una herramienta de intimidación. Este caso también pone de manifiesto el carácter de Maduro como un incesante embustero, que distorsiona los hechos para encubrir sus crímenes y perpetuar un relato falso ante la comunidad internacional".
Y concluye: "Es importante destacar que el régimen de Maduro ha intensificado la detención de ciudadanos extranjeros, utilizando estas acciones como una estrategia para ejercer presión sobre otros gobiernos. Según informes recientes, más de 120 ciudadanos de diversas nacionalidades han sido detenidos bajo acusaciones infundadas de actos desestabilizadores".