El plan consiste en que Bolivia sirva como corredor humanitario, ya que Perú y Chile no permiten el aterrizaje de aeronaves venezolanas
“Si todo sale como tenemos esperado, la semana próxima pudiéramos estar haciendo el primer vuelo a Bolivia”, así lo anunció este viernes el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, al relanzar la propuesta de repatriación de venezolanos desde Perú y Chile, dos países donde la nación bolivariana no cuenta con representación diplomática debido a los bloqueos políticos impulsados por sus gobiernos.
Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, donde fue recibido un nuevo vuelo con 237 repatriados desde Estados Unidos (EE.UU.), Cabello explicó que esta operación requiere coordinación precisa.
“No vamos mover un avión nuestro que tiene una capacidad y cuando lleguemos allá solo está el 10%. Todos los puestos deben estar llenos. Es hacer la coordinación”, manifestó, dejando claro que la prioridad es optimizar cada vuelo en beneficio del mayor número de personas.
El plan consiste en que Bolivia sirva como corredor humanitario, ya que Perú y Chile no permiten el aterrizaje de aeronaves venezolanas, obstaculizando así los esfuerzos de retorno de migrantes que enfrentan condiciones precarias en esos países.
Cabello fue enfático: «¿Cuál es el problema principal? Que ellos tienen que trasladarse a Bolivia, hacer la solicitud por Bolivia porque nuestros aviones no pueden entrar a Chile, a Perú».
La Gran Misión Vuelta a la Patria, impulsada por el Gobierno venezolano como respuesta al éxodo forzado por el bloqueo económico, ha repatriado a miles de ciudadanos desde países como México, Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Panamá, República Dominicana, Colombia, y más recientemente EE.UU.