Un poderoso terremoto de magnitud 8.8, registrado la noche del martes en la costa oriental de Rusia, desató una alerta de tsunami que ha movilizado a Chile en una operación sin precedentes.
Más de un millón y medio de personas han sido evacuadas en las zonas costeras del país, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, mientras el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) coordinan una respuesta masiva ante la llegada de un tren de olas que ya impactó Isla de Pascua y Arica con alturas de entre 20 y 40 centímetros.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que el nivel de amenaza en Isla de Pascua y San Félix pasó de alerta a precaución, lo que implica evitar actividades marítimas y permanecer lejos del borde costero, sin requerir evacuación masiva.
Además, se canceló el estado de precaución en el Territorio Antártico, aunque la alerta persiste en el borde costero de la región de Magallanes. En Limache, el alcalde Luciano Valenzuela ordenó la evacuación obligatoria de la zona de Victoria, destacando la importancia de actuar con rapidez ante la llegada del tren de olas al continente.
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos alertó este miércoles por la tarde sobre corrientes oceánicas peligrosas y fluctuaciones en el nivel del agua en las playas de la costa del Pacífico, un fenómeno que podría extenderse hasta la mañana del jueves. Se advirtió que el océano sigue siendo "dinámico y peligroso", especialmente para actividades como la navegación en canoas, kayaks y tablas de surf.
El tsunami alcanzó las costas de Isla de Pascua a las 9:25 (hora insular), con olas de entre 20 y 60 centímetros. La región había sido evacuada previamente como medida preventiva.
Las autoridades de los países afectados continúan vigilando la situación para garantizar la seguridad de la población.
El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) activó de inmediato protocolos de evacuación para todas las zonas ubicadas bajo la cota 30 (30 metros sobre el nivel del mar), priorizando el desplazamiento de la población tres horas antes de la llegada del oleaje. Según el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, al mediodía de este miércoles, el 75% de las personas en riesgo ya habían sido trasladadas a zonas seguras.
Esto incluye a cerca de un millón y medio de habitantes de comunas costeras, donde se espera que el 70% de las áreas bajo alerta completen su evacuación antes de las 16:30 horas.