Viernes, 10 Octubre 2025
0
Compartidos

Sacaba se declara en emergencia económica y anuncia despidos por falta de recursos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba, Bolivia. – El Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba declaró estado de emergencia económica, ante la crítica falta de recursos que afecta a su administración y al conjunto de los municipios del país. La drástica medida incluye recortes presupuestarios y despidos de personal eventual, reflejando la profundidad de la crisis que golpea a las entidades locales.

El alcalde de Sacaba informó que la situación es insostenible debido a la reducción de transferencias del Tesoro General del Estado (TGE), la disminución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el retraso en la entrega de recursos coparticipables.

La crisis económica en Bolivia ha comenzado a mostrar su rostro más duro a nivel municipal. Lo que ocurre en Sacaba es un síntoma de un país que necesita reactivar su economía, reconstruir su capacidad productiva y fortalecer su institucionalidad financiera.

Sin una respuesta coordinada, la sostenibilidad de los municipios —base de la gestión pública y de los servicios ciudadanos— está seriamente amenazada.

“Estamos atravesando un momento muy delicado. Los municipios ya no tenemos recursos para sobrevivir. Si no se adoptan medidas urgentes, muchas gestiones locales se verán paralizadas”, señaló la autoridad.

Según informes de la Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO), la mayoría de los gobiernos locales se encuentran al borde del colapso financiero. Muchos apenas pueden cubrir los gastos operativos y el pago de sueldos, quedando prácticamente sin margen para ejecutar obras o atender demandas ciudadanas.

UN REFLEJO DE LA CRISIS NACIONAL

La situación de Sacaba no es un caso aislado. En todo el país, decenas de municipios enfrentan una caída drástica en sus ingresos, producto de la desaceleración económica nacional y la crisis estructural del modelo fiscal.

El reciente informe del Banco Mundial advierte que Bolivia enfrentará tres años consecutivos de recesión económica, lo que agrava las perspectivas para las regiones y gobiernos locales que dependen en gran medida de los recursos nacionales.

IMPACTOS INMEDIATOS

La falta de fondos ya ha generado la paralización de proyectos de infraestructura, suspensión de programas sociales y reducción de personal administrativo. En algunos municipios, incluso los servicios básicos como el recojo de basura, alumbrado público o mantenimiento de caminos se han visto afectados.

“Estamos haciendo lo posible para mantener los servicios esenciales, pero sin apoyo del Gobierno central y sin una redistribución justa de los recursos, la gestión municipal es inviable”, advirtió un concejal sacabeño.

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD INSTITUCIONAL

Las autoridades locales hicieron un llamado al Gobierno central y a las instancias legislativas para abrir un diálogo nacional que permita revisar el sistema de coparticipación tributaria y definir un plan de emergencia económica municipal.

También exhortaron a los ciudadanos a comprender la gravedad del momento y colaborar con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias locales.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA