Sábado, 10 Mayo 2025
0
Compartidos

Comité Cívico de Cochabamba, defenderá los intereses de desarrollo regional y no es sucursal de ningún partido político

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Comité  Cívico de Cochabamba, no es sucursal de ningún partido político, es una institución que defenderá los intereses de desarrollo de la región, después de tanto manoseo y abandono en el proceso de desarrollo económico, social y productivo, señala un documento de análisis de la actual coyuntura.

“Los partidos políticos no pueden usar a la institución de instituciones. No podemos tolerar que los contrarios traten de impedir la reestructuración de la entidad matriz civil que defiende los intereses de desarrollo, largamente postergados” añade el manuscrito.

“Los hombres pasan, pero las instituciones quedan, no podemos dejar de pensar en buscar el desarrollo armónico y sostenido de la región. “Nos estamos muriendo por falta de inversiones en sector productivos. ¿Dónde están los potencialidades que tenemos en la región, a quien sirven?. ¿El petróleo y el gas a quien favorece, la generación de energía eléctrica en que manos esta, donde están las industrias, que ha pasado con la agricultora, que se hizo por la educación superior y tecnológica, donde están los recursos naturales?, estos son los temas candentes para Cochabamba.

“Los enemigos de Cochabamba, se fijan en personas, les investigan, los cuestionan, pero los famosos diputados y senadores de Cochabamba, que hacen por la región, que obras estratégicas están impulsando, cuestiona la entidad cívica.

“No somos contrarios a los partidos políticos, lo único que pedimos es que escuchen el clamor del pueblo que exigen desarrollo, progreso y un mejor bienestar para las familias que viven en esta parte de Bolivia.

El Comité Cívico de Cochabamba no opinara sobre temas políticos, no saldrá en manifestaciones por temas de odio y confrontación, nuestra institución solo buscara el desarrollo integral con políticas que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

Uno de los temas que preocupa a los cochabambinos son los procesos de migración – campo ciudad – Debemos buscar políticas para evitar el éxodo de familias campesinas. La gente escapa del campo, porque en el área rural no hay vida, señala el documento de análisis de la coyuntura actual.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA