Este lunes diversas organizaciones de Punata marcharon y denunciaron que los sindicatos del autotransporte, piden alrededor de 20.000 dólares para ingresar a cualquier de las líneas de transporte público y también abusivamente los transportistas cobran 10 bolivianos entre Punata y Cochabamba cuando el pasaje real es de 8 bolivianos.
Frente a esta actitud abusiva de los transportistas, las organizaciones sociales de Punata, resolvieron la creación de nuevas líneas de transporte acorde a las necesidades de la población.
Varias organizaciones del municipio de Punata, como la Central Campesina y el Control Social, marcharon este lunes hacia el Concejo Municipal exigiendo la rebaja del pasaje de 10 a 8 bolivianos y la creación del transporte libre.
Los manifestantes piden la rebaja del pasaje que se incrementó en la pandemia, la creación del transporte libre, la ampliación de la plaza 18 de Mayo y la abrogación de la Ley 188.
Los representantes cívicos y vecinales explicaron que las personas que se trasladan de Punata a la ciudad de Cochabamba para vender sus productos tienen que guardar 15 o 20 bolivianos de sus ganancias para el pasaje. La situación se repite con los jóvenes que vienen a estudiar.
Los manifestantes piden la ampliación de la plaza con el cierre del norte y sur de la plaza principal. En cambio, otro sector se opone por el perjuicio del comercio.
Sobre la creación de líneas del transporte libre explicaron que ahora para ingresar a las rutas que existen deben pagar 20 mil dólares al operador a parte de su inversión para tener un motorizado.
Los representantes acordaron reunirse con los concejales para tratar las demandas de los sectores.