El alcalde municipal, Héctor Cartagena Chacón, este martes pidió la “unidad de todos los quillacolleños” para construir una región turística, productiva y acogedora. “Tenemos que progresar, tenemos que mostrar que Quillacollo es una Tierra Bendita donde todos los visitantes sientan el proceso de cambio que se vive en esta región.
Después de 16 años de postergación y abandono de nuestro municipio, hoy nos compromete a construir un nuevo horizonte con proyectos de mediano y largo alcance. Olvidemos el pasado, hagamos de Quillacollo, la mejor ciudad intermedia de Cochabamba”, apunto.
Quillacollo es diversa, Quillacollo es una región histórica con tradiciones y costumbres, hecho que nos obliga a delinear un plan de desarrollo integral con la participación de los actores sociales, menciono Cartagena.
El aumento de la población hace que Quillacollo sea la segunda ciudad en cuanto a mayor crecimiento demográfico de Bolivia, después de la ciudad El Alto.
El crecimiento de la población se debe a la migración de todas las regiones de Bolivia, estos últimos años la migración proviene principalmente de las poblaciones de la zona andina y del trópico.
Debido a la crisis sanitaria y otros factores sociales, los mercados y el comercio informal se incrementaron de forma acelerada, especialmente durante las festividades de Urkupiña, Carnavales, Semana Santa, fiestas de Navidad y los días de mercado o de feria. Todos los domingos son día del mercado informal.
El transporte federado es también un rubro que tiene fuerte influencia en la economía del municipio, esto por su situación estratégica de las vías de comunicación terrestre.
Uno de los recursos económicos principales de Quillacollo es el turismo. Quillacollo cuenta con muchos hoteles y hostales.
Quillacollo es una ciudad y municipio de Bolivia, capital de la provincia Quillacollo, en el departamento Cochabamba, considerada dentro del Área Metropolitana de Kanata de la ciudad de Cochabamba.
El municipio Quillacollo tiene una tradición ancestral en la producción de maíz, papa, millmi, quinua; características de cultivos andinos originarios y otros introducidos.
En la actualidad se recupera la vocación agropecuaria pese el crecimiento demográfico y el asentamiento de viviendas ilegales en zonas de producción agropecuaria, y la fuerte influencia del comercio informal.
En la zona norte del municipio la principal producción es la de flores a campo abierto y el establecimiento de invernaderos, las principales flores en producción son: rosas, claveles, crisantemos, liliums y otros.
Quillacollo, se encuentra 13 km al oeste de la ciudad de Cochabamba, la capital departamental. El municipio tiene una superficie de 0.567 km², cuenta con una población de 137.182 habitantes (según el Censo INE 2012)1 y la cabecera municipal se encuentra a una altura de 2.450 msnm.
La provincia Quillacollo, en la cual se encuentra la ciudad Quillacollo, fue creada por ley del 14 de septiembre de 1905, durante el gobierno de Ismael Montes.