El representante de la Federación de Cooperativas Mineras de Cochabamba, Iván Larico, afirmó este viernes que este sector rechaza el paro indefinido en Santa Cruz y los bloqueos en rutas al oriente y occidente, instalados por el transporte pesado.
Según un reporte de Bolivia Tv, el dirigente informó que una parte de este sector se concentró esta jornada en el puente Parotani en rechazo a los bloqueos del transporte pesado y al paro en Santa Cruz, ya que perjudican y ocasionan pérdidas económicas a las familias bolivianas.
“No nos gusta ese abuso y por eso nos hemos autoconvocado. Primeramente, el 10% hemos salido a las carreteras en la concentración, en caso que sigan estos problemas nos vamos a masificar”, mencionó.
Agregó que los mineros cooperativistas no permitirán que en Cochabamba se paralicen actividades como en Santa Cruz. Por ello, se organizaron para vigilar y desbloquear las vías por las que circula el transporte pesado.
Larico denunció que el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, promueve un paro indefinido con bloqueos que solamente afectan a la economía y ocasiona enfrentamientos entre bolivianos.
El sector “siempre estará a favor del pueblo boliviano”, rechaza cualquier medida que dañe al país y manifiesta su respaldo al gobierno del presidente Luis Arce, elegido democráticamente en octubre de 2020.
Según un reporte de medios locales, la Cámara Departamental de Transporte Pesado de Cochabamba instaló el jueves puntos de bloqueo en las rutas que conectan el departamento con el oriente y occidente del país, en demanda de la liberación de exportaciones sin restricciones.
Ante el paro cruceño, el Gobierno determinó suspensión “temporal” a las exportaciones de azúcar, aceite y carne de res, como medida “preventiva” para garantizar el abastecimiento interno de alimentos a precio justo, ante los efectos del paro cívico en Santa Cruz.
La suspensión temporal a las exportaciones incluía a la soya y derivados; sin embargo, la venta internacional de este producto se restableció tras un acuerdo entre el Gobierno y la Cámara Nacional de Industrias de Oleaginosas de Bolivia (Caniob), previa verificación de abastecimiento interno.
El paro en Santa Cruz es promovido por el Comité Interinstitucional – agrupado por el gobernador Camacho; el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuellar; el cívico Rómulo Calvo y otros sectores–, que demanda el Censo de Población y Vivienda en 2023.