Los tres estamentos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno se unieron en una masiva marcha exigiendo que el Censo de Población y Vivienda sea el 2023, de no aprobarse, radicalizarán sus medidas de presión y desde mañana iniciarán vigilias en las instituciones gubernamentales en Santa Cruz.
Estudiantes, docentes y administrativos mediante la movilización expresaron su apoyo al equipo técnico que defiende la propuesta cruceña para que el empadronamiento sea el 2023, el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, dijo que no es un tema de interés solo de Santa Cruz, sino de Bolivia.
“El censo se tiene que hacer el 2023”, sentenció Vargas en su discurso ante la multitud que se concentró en el Cristo tras la marcha. Dijo que no es admisible que sea “el primer país que su pueblo hace paro para pedir que se haga el censo, normalmente los gobiernos se preocupan” por este tema.
La universidad además del apoyo moral y material al rector de la universidad y a todos los técnicos; resolvió declararse en “estado de emergencia y movilización permanente en la lucha por el censo 2023.
En un tercer punto, señalaron que si no tienen respuesta “inmediatamente, desde mañana, radicalizaremos nuestras medidas (de presión). Haremos vigilia en los lugares e instituciones de este Gobierno nefasto”, dijo Vargas.
Además, advirtieron a quienes cercaron Santa Cruz, “escuchen bien esos malos cruceños que estaban haciendo cerco aquí en Santa Cruz, no vamos a permitir más cercos que atenten a la salud pública y el bienestar de la seguridad alimentaria de este pueblo. Los vamos a ir a sacar”.
Al menos durante 12 días, organizaciones afines al Movimiento al Socialismo, con la aceptación del Gobierno cercaron Santa Cruz, generando desabastecimiento de combustible y alimentos. Este domingo se empezaron a retirar de manera paulatina frente a una ola de críticas a ese accionar.
La segunda autoridad de la UAGRM también manifestó que no permitirán “más abusos” ni la “instrumentalización de la Justicia por este Gobierno nefasto que usa la justicia para amedrentar”.
Durante el conflicto, la Fiscalía y la Policía detuvieron a movilizados a favor del paro indefinido, pero no se intervino el cerco ni se detuvo a gente que desbloqueó violentamente la protesta cívica.
Cuestionó que las autoridades se crean “dueños de la verdad” que son circunstancialmente políticos o diputadillos
Manifestó que el resentimiento generado en el Gobierno es porque fue desenmascarado, ya que el comité técnico de la universidad les enseño cómo se hace un censo. “Y estos ineptos no quieren aceptar su error, por eso es el odio y es el resentimiento contra la universidad y contra todos los cruceños”, lamentó.
Vargas dijo que la universidad a través de su comité de movilización estará en apronte y movilizado en las calles porque este gobierno ha politizado el censo, ha manipulado, está dilatando el tiempo pensando que nos vamos a cansar, aquí nadie se cansa, nadie se rinde
Llamó incompetentes a los miembros del Gobierno porque “prefirieron hacer canchitas, escuelitas, estadios y pistas para sacar lo que sabemos”, al demandar que hagan buena gestión.