Debido a los ataques de cazadores furtivos a poblaciones de vicuñas, ubicadas en Jujuy, Argentina -frontera con Bolivia- autoridades binacionales de medio ambiente coordinan acciones para controlar y fiscalizar la caza, que es considerada un delito en ambos países.
“El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable (de Chile) participó de una reunión internacional de forma remota con Bolivia para abordar temáticas como el conocimiento de los antecedentes de las vicuñas y la situación actual de caza furtiva en zonas limítrofes con Jujuy, en la que se estableció un documento formal para la acción conjunta en el control y fiscalización de este delito y a su vez, su comercialización”, informó el portal de noticias argentino Somos Jujuy.
Según los datos, durante los últimos meses de este año se registraron “numerosos” hechos de caza de vicuñas en la Puna de Jujuy. Las autoridades de Ambiente y de Seguridad de la provincia establecieron que el área donde se concentra la problemática está próxima a la frontera con Bolivia.
La vicuña está en peligro de extinción, en ambos países, y su caza y muerte es un delito penado por normas en cada nación. Pero en conjunto, entre Bolivia, Perú, Argentina, Chile y Ecuador son parte del Convenio para la Conservación de la Vicuña.
En el caso de Argentina, en la zona limítrofe desarrolla un mecanismo de prevención, a través de la esquila sustentable de fibra de la especie protegida.
“Este modelo de gestión es una fuente de expresión del trabajo comunitario y los valores culturales”, destacó el medio noticioso.
En el caso de Bolivia, el modelo es aplicado desde 2004, en comunidades del altiplano central y occidente de Oruro; entre septiembre a mediados de diciembre ejecutan la captura y posterior esquila de vicuñas, con el objetivo principal de la preservación de los camélidos.
En septiembre, comunarios del ayllu Abaroa del municipio de Santiago de Andamarca de Oruro denunciaron que hallaron vicuñas asesinadas. De acuerdo con los datos, se advirtió la presencia de varios grupos de personas desconocidas en la zona, quienes estarían detrás de estos hechos.
Debido a su textura muy fina, el precio de la fibra de vicuña tiene un valor aproximado de $us 500 el kilo.