En respuesta a la ratificación del sobreseimiento en el caso de coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), los afectados han manifestado su intención de demandar al diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, quien fue el denunciante, por los daños y perjuicios ocasionados durante todo el proceso de investigación. Esta decisión fue anunciada este lunes por los abogados de uno de los sindicados.
El pasado 30 de junio, la Fiscalía Departamental de Chuquisaca emitió una resolución jerárquica en la cual ratificó la absolución de los 12 implicados en el caso, entre ellos los miembros de la comisión de calificación de la ABC, un empresario chino, una notaria de fe pública y otros funcionarios. Esta resolución se basa en la falta de elementos de prueba que respalden las acusaciones de irregularidades en el proceso de contratación para la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez.
Frank Campero, abogado de uno de los sindicados, afirmó que durante todo el proceso no se encontraron pruebas suficientes para respaldar las acusaciones de irregularidades. Además, señaló que las impugnaciones presentadas por el Viceministerio de Transparencia y el diputado denunciante carecían de fundamentos sólidos.
Por su parte, la viceministra de Transparencia, Susana Ríos, afirmó que su institución presentó los recursos legales correspondientes en el momento adecuado. Sin embargo, no especificó si la documentación remitida contaba con argumentos sólidos para evitar el cierre del proceso. «Hemos hecho todo lo posible, incluso presentamos la impugnación oportunamente. Evaluamos la resolución de sobreseimiento y planteamos nuestras observaciones con las cuales no estábamos de acuerdo. Ahora la fiscalía deberá explicar, nosotros dentro de nuestras competencias hemos tomado todas las acciones correspondientes», declaró la autoridad.
En otro contexto, este medio se puso en contacto con el abogado del parlamentario denunciante, Vladimir Ochoa, quien informó que el legislador ofrecerá una conferencia de prensa este martes para abordar el tema y expresar su opinión sobre la decisión.
Cabe destacar que, tras conocer la primera resolución de absolución emitida en mayo, el diputado criticó la decisión de la Fiscalía, argumentando la existencia de pruebas contundentes, como registros de visitas al hotel El Sucre donde presuntamente los implicados se habrían reunido para alterar documentos de la licitación, irregularidades en el poder notarial presentado por el empresario chino y el hallazgo de un adelanto de Bs 9 millones en una propiedad.
La resolución de la Fiscalía Departamental de Chuquisaca ha generado polémica y diversas reacciones entre los involucrados y la opinión pública. Se espera que el proceso legal continúe su curso y se esclarezcan los hechos en torno a este caso de coimas en la ABC.