Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

Argentina y Bolivia firman acuerdo para el reconocimiento mutuo de licencias de conducir

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En la visita del presidente Luis Arce a Argentina se firmaron varios acuerdos entre los gobiernos de ambos países, incluyendo uno que permite el reconocimiento reciproco de licencias de conducir.

Gracias al “Acuerdo de reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir”, tanto argentinos como bolivianos podrán conducir vehículos sin dificultad alguna, y con plena libertad en ambos países, utilizando su licencia de conducir de origen.

“Esta medida facilitará las actividades de turismo, comerciales y laborales”, señala una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.

La viceministra de Gestión Consular, Eva Chuquimia, informó que este acuerdo fue gestionado a través de la Embajada de Bolivia en Argentina y las representaciones consulares, en respuesta a una de las necesidades de la comunidad boliviana que reside en el vecino país para contar con una licencia de conducir válida que les permita movilizar de forma legal vehículos en sus labores cotidianas.

Para esto, en varias reuniones, la Dirección General de Asuntos Consulares de Bolivia  y la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Argentina lograron la homologación de las licencias de conducir entre ambos países.

Las licencias de conducir para los bolivianos en Argentina serán emitidas por la oficina del Servicio General de Identificación de Personal (Segip), que se encuentra en el Consulado General de Bolivia en Buenos Aires, agrega la Cancillería.

Además del acuerdo por las licencias de conducir, los cancilleres de ambos países firmaron otros dos convenios. Se suscribió el Memorándum de Entendimiento respecto al Intercambio de documentación para el esclarecimiento de graves violaciones a los Derechos Humanos.

Según la Cancillería, con este convenio se busca “prestar asistencia y cooperación mutua mediante el intercambio de documentación relevante para la investigación y esclarecimiento de las graves violaciones a los derechos humanos en el marco del Plan Cóndor; y contribuir en el procesos de reconstrucción histórica de la memoria, la verdad y la justicia”.

El otro acuerdo firmado por los cancilleres es de reciprocidad para la asistencia médica brindada en establecimientos del sistema público de salud en casos de urgencia y emergencia. El objetivo es garantizar la reciprocidad en la atención médica gratuita y oportuna para todos los nacionales que se encuentren en el país vecino, sin importar la condición migratoria, edad o condición social.

Asimismo, los mandatarios Arce y Alberto Fernández firmaron el Tratado “Juana Azurduy” de Hermandad, Integración y Cooperación cuya finalidad es “reforzar y continuar promoviendo la relación estratégica bilateral y profundizar los procesos de cooperación e integración entre Argentina y Bolivia”.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA