El diputado “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas informó este viernes que tiene listo un proyecto de ley especial transitoria para designar a las máximas autoridades del Órgano Judicial y que solamente espera el pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para presentarlo.
“Lo hemos denominado ley transitoria para que el pueblo no se quede sin servicio de justicia, para que el pueblo boliviano tenga certidumbre. ¿A cuántos miles de ciudadanos no perjudicaríamos si no se llegara a elegir a los magistrados? Tampoco aceptamos que el Órgano Ejecutivo designe a los magistrados por decreto supremo”, declaró Cabezas.
El parlamentario apunta a la designación de autoridades interinas mientras no se logre la aprobación de las listas finales de precandidatos por dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ejecute las elecciones judiciales.
La propuesta de ley consta de ocho artículos y el espíritu de la norma es designar como autoridades interinas a los postulantes que se presenten a la preselección de candidatos ante la Comisión Mixta de Constitución que lleva adelante el proceso que actualmente está paralizado.
“(Designación de autoridades). Las máximas autoridades titulares y suplentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Magistratura del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, serán designadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante resolución de Asamblea por la mayoría absoluta de los votos”, reza el artículo 5 de la propuesta normativa.
El documento precisa que el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, posesionarán a las máximas autoridades del Órgano Judicial y del TCP, inmediatamente culminado el mandato fijo de cinco años de los actuales magistrados.
El artículo siete indica que “las máximas autoridades designadas conforme al Artículo 5 de la presente Ley, ejercerán sus funciones hasta la posesión de las nuevas autoridades” elegidas mediante sufragio universal, como estable la Constitución Política del Estado.
Elecciones judiciales en pausa
La Comisión Mixta de Constitución de la ALP espera el fallo del TCP sobre un recurso interpuesto por el diputado de Creemos Fabian Ayala; mientras tanto, los tiempos para la preselección se redujeron a poco más de 30 días, ya que el TSE afirmó que las listas finales deben estar listas hasta el 4 de septiembre.
El abogado constitucionalista Israel Quino afirmó que será imposible cumplir los plazos en el Legislativo porque uno de los grandes obstáculos será el acuerdo para los dos tercios de votos para aprobar las listas finales, ya que la oposición y el oficialismo tiene posiciones radicales.
“No hay la garantía de los dos tercios en el Legislativo; la Comisión Mixta tiene que suprimir ocho fases en tres semanas y una semana para el acuerdo interno, con un plazo fatal al 4 de septiembre para remitir listas aprobadas. Entonces, las elecciones judiciales por esas condiciones es de imposible realización este 2023”, subrayó Quino.
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jauregui (MAS), afirmó que todavía se pueden ajustar los tiempos, pero eso será en razón a la respuesta del TCP; ya que, en el peor de los escenarios, se tendría que reiniciar desde cero el proceso.
Jauregui dijo que no está de acuerdo con un proyecto de ley para designar autoridades interinas, pero que si se presenta al Legislativo tendrá su tratamiento adecuado.