Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

Tras suspensión de bloqueo campesino, ANH y YPFB piden evitar filas en surtidores

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Después de que el sector campesino afín al ‘ala evista’ suspendiera el bloqueo que tenía anunciado para este lunes 4 de septiembre, Jimmy Méndez, director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Santa Cruz, sostuvo que no hace falta hacer filas en busca de combustibles debido a que se cuenta con autonomía suficiente para abastecer a la población.

Ese fue el reporte presentado la tarde de este sábado desde la planta de almacenamiento de Palmasola donde se verificó el despacho normal de diésel y gasolina para los surtidores, según Méndez.

El reporte se da en un contexto en el que también se advierten filas de vehículos particulares y del transporte público en los surtidores de la capital cruceña, ante el temor generado por el bloqueo anunciado por parte de la dirigencia paralela de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y que este sábado fue pospuesto para el mes de octubre.

“Aún persisten filas en algunas zonas de la ciudad y el departamento de Santa Cruz. Nos estamos haciendo presentes junto con YPFB en la planta de almacenamiento para verificar y garantizar que los despachos están saliendo de manera normal. ¿Qué quiere decir? Que por más que persistan las colas, el combustible líquido, tanto gasolina especial como diésel, va a continuar saliendo de la planta de almacenamiento”, señaló el ejecutivo. 

Por su parte, el ejecutivo distrital Comercial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Santa Cruz, Juan Carlos Huanca, expuso que el combustible importado ingresa por diferentes puntos de frontera del país y se están tomando todas las medidas de prevención para que no haya escasez.

“Hay que informar a la población de que el producto no solamente ingresa o se importa por cisternas, también se importa por combo, es decir, trenes que tienen cisternas y que ingresan a la planta”, apuntó Huanca, al reiterar que el abastecimiento de estos combustibles, diésel, gasolina y GLP están garantizados.

Según el funcionario de YPFB, no es la primera vez que afrontan este tipo de situaciones (bloqueos) y “lo hemos hecho de manera eficiente y en ningún momento ha faltado combustible en el departamento de Santa Cruz y en el país”.

Aproximadamente más de 100 cisternas se van despachando diariamente de la planta instalada en la capital cruceña, según Huanca.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA