Quillacollo, después de muchos años de postergacion y dejadez de los procesos de desarrollo, ahora la Tierra de la Integración Nacional renace y camina por un nuevo rumbo económico, productivo y social, dijo el alcalde municipal, Hector Cartagena Chacon a tiempo de recordar que Quillacollo, este 12 de septiembre celebra 118 años de vida.
En 14 años en Quillacollo, no hubo ningún plan de desarrollo económico, social ni productivo, todo se manejo en función de intereses politicos, registrándose permanente cambio de alcaldes, de una linea política contrario a los intereses de la sociedad.
Nos dejaron una deuda de aproximadamente 200 millones de bolivianos, un desorden institucional y el mal manejo de los asuntos públicos, fueron los puntos negros que impidieron mejorar la calidad de vida de la población.
“Gracias a la conciencia de los actores sociales y el apoyo a la estabilidad institucional y democrática, especialmente la unidad del pueblo; ahora Quillacollo, respira aires de progreso y se logra encarar planes de desarrollo integral y sostenible”, afirmo.
HECTOR CARTAGENA: En dos años y medio de gestion municipal se ha lograr varios objetivos postergados por los gobiernos municipales de turno. Ahora Quillacollo tiene acceso a los servicios básicos indispensables, se ha mejorado la infraestructura vial que se encontraba destrozada, se da impulso fuerte a los servicios de educación y salud, se trabaja en el tema del recojo y tratamiento de la basura uno de los problemas mas serios que se tiene en medio ambiente.
SIGUE: Quillacollo necesita apoyo de sus instituciones y del pueblo para seguir reconstruyendo una ciudad que se encontraba en el peor abandono. Hoy estamos pensando en proyectos macros que nos permitan mejorar la calidad de vida de la población.
CARTAGENA: “Ya somos una ciudad de las principales ciudades intermedias de Bolivia, por diversos factores sociales, económicos y productivos.
Tenemos una vocación agropecuaria que pueden cambiar el rumbo económico de la region, somos una region turistica por tradicion, estamos apuntalando la gastronomia como un elemento vital para el desarrollo economico y tenemos una poblacion solidaria, emprendedora y por supuesto tenemos el mejor clima de Bolivia, donde viven miles de familias que llegaron de distintas partes de Bolivia.