Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

Organizaciones sociales amenazan con tapiado y toma de la Gobernación por oponerse al dragado de la laguna Alalay

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba se declara en emergencia frente a la oposición del dragado de la laguna Alalay. Vecinos del Distrito 7 ayer amenazaron con movilizaciones e incluso anuncian con el tapiado y toma de la Gobernación, ante la falta de autorización para los trabajos en la laguna Alalay.

Cochabamba se declara en emergencia frente a la oposición del dragado de la laguna Alalay. Vecinos del Distrito 7 ayer amenazaron con movilizaciones e incluso anuncian con el tapiado y toma de la Gobernación, ante la falta de autorización para los trabajos en la laguna Alalay.

Vecinos de la zona Sud ayer denunciaron que algunos poliquiteros que se infiltraron en la Gobernación, por ordenes de Evo Morales, se han convertido en enemigos de Cochabamba al oponerse la ejecución del dragado de la Laguna Alalay.

Los politiqueros solo buscan protagonismo politico, no les interesa la vida de los cochabambinos, no les interesa el cuidado del medio ambiente y se oponen a todo plan que encara la alcaldía municipal para mejorar la calidad de vida de la población, protestaron los vecinos que sostuvieron una reunion de emergencia.

Hace una semana tenía que iniciarse los trabajos de recuperación del espejo de agua de los cochabambinos, una ficha ambiental para el traslado del lodo frenó las labores.

La falta de autorización para dar inicio a los trabajos de recuperación de la laguna Alalay en Cochabamba continúa en suspenso, a una semana de que se tenían que iniciar las labores en la zona, no hay una solución y los vecinos de los alrededores son los que deben sufrir las consecuencias.

El mismo día que se debía arrancar con los trabajos de dragado, la Alcaldía fue notificada por la Gobernación donde se observaba el tema del transporte y disposición final de los desechos que se extraerán de la laguna.

Ante esto, la maquinaria que ya se encontraba en el lugar tuvo que frenar sus labores y esperar una nueva fecha y autorización.

Esta determinación generó entre los vecinos que viven en los alrededores del espejo de agua, quienes afirman que los olores son insoportables y ya no quieren vivir más tiempo de esta manera, por lo que piden dar una solución.

“Para nosotros, como juntas vecinales, bastantes preocupados, hemos esperado con ansias que este trabajo de dragado de la laguna se pueda hacer lo antes posible, en este mes aniversario se había logrado, pero, sin embargo, con pequeños problemas legales que lamentablemente lo paralizan”, dijo Freddy Laive, representante de las Juntas Vecinales.

Desde las juntas vecinales informaron que en esta jornada se reunirán para determinar qué medidas asumir ante esta preocupación situación, no descartan movilizaciones como bloqueos y marchas.

Laive afirma que el distrito 6 y 7 son los más afectados, ya que se encuentran más cercanos a la laguna, por lo que temen que estos retrasos persistan y continúen con esta lamentable situación que les genera, incluso, problemas de salud.

“Ojalá no sea política esta situación, que por querer perjudicar al alcalde solo van a perjudicar a la ciudadanía”, agregó el representante del sector.

Se espera conocer en las próximas horas la postura de la Gobernación y la empresa adjudicada para realizar estos trabajos.

El dragado de la laguna Alalay, que se realizará después de 27 años, permitirá tener un espejo de agua “limpio”. Esta solución ambiental ayudará a alargar la vida del humedal, pero también dependerá de otra acción urgente.

El dragado se realizará en ocho meses, “pero estamos viendo la manera de acelerar para que en cinco o seis meses vayamos a tener la laguna completamente limpia”

Desde el punto de vista ecológico, el dragado es importante para recuperar la laguna que, como todas en el mundo, tiende a colmatarse.

“Si se quiere mantener un ecosistema acuático, es necesario dragar para que la cubeta se active y tenga más tiempo de vida, porque cuando se colmate la laguna, con el tiempo se va a convertir en un pantano”.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA