Jueves, 16 Enero 2025
0
Compartidos

Gobernador de Potosí alienta violencia en el Salar de Thunupa (Uyuni). Salinas se declara en estado de emergencia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Organizaciones originarias e instituciones del municipio de Salinas de Garci Mendoza ubicado en el departamento de Oruro, acusaron al Gobernador de Potosi, de alentar violencia en el Salar de Thunupa (Uyuni) y se han declarado en estado de emergencia.

“Este domingo organizaciones e instituciones de Salinas de Garci Mendoza, se reunirán en un ampliado para analizar el avasallamiento de territorios que corresponde al departamento de Oruro, especialmente por la tenencia de una parte del Salar de Thunupa que se encontraría en territorio orureño

El viernes tres domos que la empresa Kachi Lodge instaló en un sector del Salar de Uyuni, próximo al cantón Jirira de Oruro, fueron quemados durante una movilización de habitantes del sudoeste potosino que llegaron hasta el lugar para denunciar avasallamientos de su territorio. La protesta degeneró en violencia y hubo enfrentamientos.

Los tres domos fueron incendiados y una persona resultó herida en enfrentamientos entre comunarios de Jirira y decenas de personas de diferentes lugares de Potosí que acudieron hasta el lugar con el propósito de realizar una reunión para ratificar la soberanía de Potosí en el Salar de Uyuni.

Oruro reclama jurisdicción del sector colindante con Jirira y se ha llegado al extremo de que fue la Gobernación de ese departamento la que autorizó la construcción de los domos en ese lugar.

La Gobernación de Oruro había previsto realizar un acto para la reapertura del turismo en su departamento, justo en el lugar donde fueron emplazados los domos, pero debió suspenderlo ante el anuncio de una vigilia por parte de personas de Uyuni, Tahua, Llica y otros lugares de Potosí que también están en las orillas del salar.

Algunos de los más de veinte mapas que, desde 1923, prueban que el salar de Thunupa (Uyuni) está en el departamento de Oruro, inicialmente en la provincia Abaroa y luego en la provincia Ladislao Cabrera creada por Ley del 13 de octubre de 1941. Oruro muestra las evidencias de su reclamo ante el avasallamiento de Potosí, señala un pronunciamiento de las instituciones de Salinas de Garci Mendoza.

Ayer el Gobernador de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez manifestó en la reunión desarrollada en Jirira que sostendría una encuentro de diálogo con fines pacíficos con su homólogo de Potosí, lamentablemente el Gobernador estuvo ausente.

“Debo preponderar la actitud de los comunarios de Jirira del municipio de Salinas que cambiaron todo lo programado para el día de hoy  para no tener conflictos con pobladores potosinos, desafortunadamente gente malintencionada quemaron propiedad privada y eso no es bueno, nuestra preocupación es de que no se generen conflictos personales evitando tener heridos ni fallecidos, afortunadamente no pasó a mayores, consideramos que el viaje que hicimos hasta este lugar valió la pena para que no se agrave los conflictos”.

“Lastimosamente no se pudo realizar la mesa de diálogo con el Gobernador potosino para realizar un acta de pacificación y poder encaminar soluciones, lo que nos queda es avanzar en recabar toda la documentación relacionada a  este contexto”, informó la máxima autoridad departamental.

Según las declaraciones del Gobernador el lanzamiento de la Reactivación Económica Turística y Cultural se reprogramará para el próximo mes de agosto como se acordó con las autoridades, por la importancia de la riqueza natural, cultural, artística y musical que posee este sector, es justo y necesario apoyar en la difusión y promoción de estos lugares maravillosos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA