Martes, 14 Enero 2025
0
Compartidos

En Cochabamba, planean postular la festividad de Urcupiña como patrimonio de la humanidad

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En Cochabamba se posesiono al Comité Impulsor que presentará ante la Unesco una solicitud para que la fiesta de la Virgen de Urkupiña sea declarada patrimonio intangible de la humanidad.

La ministra de Cultura, Sabina Orellana, posesionó hoy al Comité Impulsor que trabajará en la postulación de la festividad de la Virgen de Urcupiña como patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Para nosotros como Ministerio de Culturas es muy importante este tema, yo soy de Cochabamba y lo vamos a impulsar, pero vamos a lograrlo unidos no dispersados porque la unión hace la fuerza”, aseveró Orellana.

Son 16 instituciones las que conforman el Comité: Gobierno Departamental de Cochabamba, Gobierno Municipal de Quillacollo, la Asociación de Fraternidades Folklóricas “Virgen de Urqupiña”, Consejo Consultivo de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón, la carrera de Antropología de la Universidad Católica Boliviana, la Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo, la Asociación de Fotógrafos Audiovisuales de Quillacollo, la Iglesia de San Ildefonso, el Colegio de Arquitectos de Quillacollo, la Asociación de Autóctonos Quillacollo, la Organización Festividad Urcupìñita, el Comité Cívico de Quillacollo, la Federación de Comerciantes Cuenta Propia de Quillacollo, el Control Social, la Federación de Comerciantes de Quillacollo y la Federación de Pequeños Empresarios de Quillacollo.

El director general de Patrimonio Cultural, Gonzalo Vargas, explicó que el 2015 se inició el trámite, por lo que ahora falta llenar tres formularios con información fotográfica, histórica, videográfica, entre otras, en siete meses. “Yo creo que se podrá concluir con este trabajo, pero depende de la voluntad política de los participantes del Comité”, indicó.

Orellana pidió al Gobernador, quien presidirá el Comité, trabajar 24/7 porque se necesita que la documentación esté lista para marzo del siguiente año.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA