Sábado, 03 Mayo 2025
0
Compartidos

El combustible importado costará hasta $us 1,25 por litro en Bolivia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

A partir de este viernes, se implementará el reglamento que regula la libre importación y comercialización de combustibles en Bolivia, según anunció Joel Callaú, gerente de comercialización de YPFB. Esta medida, respaldada por el Decreto Supremo 5271, permite a sectores privados internar combustibles al país bajo nuevas condiciones.

El precio referencial para el combustible importado por particulares será de $us 1,20 por litro para la gasolina RON 85-94, $us 1,25 para gasolina mayor a RON 94 y $us 1,24 para el diésel, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Estos precios estarán vigentes hasta su próxima actualización.

Una de las disposiciones clave establece que los surtidores que opten por comercializar combustibles importados por privados no podrán vender productos subvencionados por el Estado. Además, se implementará un sistema de diferenciación por color para los combustibles importados, garantizando una clara distinción con los que ya circulan en el mercado boliviano.

Para facilitar la importación, el Gobierno nacional lanzó una ventanilla única de trámites que opera en La Paz y Santa Cruz, con la participación de YPFB, la ANH, la Dirección de Sustancias Controladas y la Aduana Nacional. Este mecanismo busca agilizar los procesos documentales necesarios para internar combustibles al país.

Germán Jiménez, director de la ANH, explicó que los precios referenciales están calculados con base en los costos indexados del petróleo, los cuales fluctúan diariamente. Este precio supera ligeramente la propuesta de YPFB, que ofrece la logística de importación para privados a un costo de $us 1,10 por litro, a través de su filial Botrading S.A.

La reglamentación acompaña los esfuerzos por cubrir la demanda de combustibles en el país, brindando nuevas alternativas al aparato productivo bajo condiciones claras y supervisadas.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA