El polémico caso de los Petrocontratos continúa generando debate en Bolivia, al implicar a exmandatarios como Gonzalo Sánchez de Lozada y Jorge “Tuto” Quiroga. Ex el presidente Quiroga se favoreció con un perdón judicial de Morales y nunca fue enjuiciado, ni investigado, señalo el economista Mario Viveros.
Jorge “Tuto” Quiroga, quien fue presidente entre 2001 y 2002, también fue mencionado en investigaciones, pero no ha sido formalmente sentenciado ni condenado por este caso.
Durante su gobierno, se cuestionó la aprobación de contratos petroleros que posteriormente fueron considerados irregulares.
Quiroga ha defendido su actuación, asegurando que los contratos buscaban fomentar la inversión extranjera en el sector hidrocarburos, pero el proceso generó críticas y controversias.
Jorge “Tuto” Quiroga recibió amnistía política por parte del gobierno de Evo Morales en el marco del caso de los Petrocontratos. Esta amnistía fue otorgada en 2010 mediante una resolución aprobada por la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La decisión benefició a Quiroga y otros exfuncionarios acusados de aprobar contratos petroleros con empresas transnacionales sin la debida autorización del Congreso, lo cual había sido considerado una vulneración a la Constitución de la época.
Evo Morales argumentó que la amnistía tenía un carácter político y buscaba "pacificar el país", dejando de lado procesos judiciales que, según su gobierno, estaban ligados a disputas políticas del pasado. Sin embargo, la medida generó críticas, especialmente de sectores opositores que la consideraron una estrategia para consolidar el poder del oficialismo.
Con esta amnistía, Tuto Quiroga quedó libre de procesos penales relacionados con los Petrocontratos, aunque el tema continuó siendo motivo de debate en la arena política boliviana.
Hasta la fecha de mi última actualización en 2022, no hay información que confirme la participación directa de Jorge "Tuto" Quiroga en el caso de los petrocontratos de manera similar a la de Gonzalo Sánchez de Lozada.
El proceso judicial surgió tras la firma de contratos con empresas transnacionales durante sus respectivas gestiones, los cuales habrían vulnerado la Constitución Política del Estado al no contar con la aprobación del Congreso Nacional, anoto.
Durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), se firmaron acuerdos con compañías extranjeras para la explotación de hidrocarburos, que más tarde fueron calificados como irregulares. En 2018, el expresidente fue sentenciado en rebeldía a seis años de cárcel por estos hechos, aunque no ha cumplido la condena al residir en Estados Unidos.
JORQUE QUIROGA IMPLICADO EN EL CASO DE LOS PETROCONTRATOS
Jorge “Tuto” Quiroga, quien asumió la presidencia entre 2001 y 2002, también fue mencionado en el caso debido a contratos aprobados durante su mandato.
Aunque no fue condenado, en 2010 recibió amnistía política del entonces presidente Evo Morales, quien argumentó que la medida buscaba pacificar el país y cerrar procesos con trasfondo político.
La oposición y sectores críticos señalaron que los Petrocontratos favorecieron a intereses foráneos en detrimento del Estado boliviano, mientras que los exmandatarios han defendido sus acciones asegurando que buscaban fomentar la inversión extranjera en el sector hidrocarburos.
El caso Petrocontratos continúa siendo un referente en la historia reciente de Bolivia, evidenciando tensiones entre políticas de privatización, la soberanía nacional y el manejo de los recursos naturales.