Viernes, 02 Mayo 2025
0
Compartidos

¿Cuáles son los escenarios de posesión de Maduro y González este 10 de enero?

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La juramentación de Maduro ocurrirá el 10 de enero. Los cuerpos de seguridad ya fueron desplegados en puntos estratégicos y la prensa ya recibió invitaciones para el acto, que constitucionalmente debe ocurrir en la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo.

“Tengan la certeza que como presidente electo para el periodo Constitucional 2025-2031, asistiré a la convocatoria en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional. ¡Nos vemos en las calles el 10 de enero!”, dijo Maduro el lunes a través de sus redes sociales.

Edmundo González ha sido enfático. “Estaré en Venezuela el 10 de enero para tomar posesión. No presidiré un gobierno en el exilio”.

Sin embargo, no está claro de cómo pueda entrar González al país cuando se ofrecen 100.000 dólares por su captura.

En Caracas, el ambiente de tensión es complejo, las principales calles están tomadas por fuerzas de seguridad y aún se mantienen presos más de 1.500 personas por motivos políticos.

«Gustosamente lo recibiré. Sabe el señor González Urrutia que apenas ponga un dedo en Venezuela será detenido»,dijo el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.

Aunque las situaciones son distintas, de contar con dos presidentes, habría similitudes al 2019. Por un lado, Maduro seguiría controlando el territorio política y administrativamente, mientras que por el otro, González sería reconocido por la mayoría de la comunidad internacional.

Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Paraguay ya rompieron relaciones con Venezuela y es probable que después del 10 de enero, al quedarse Maduro en el poder de facto, se sumen otros tantos más a la lista. Cabe recordar que, Estados Unidos no tiene relaciones con Caracas desde 2019.

De otro lado, un gobierno en el exilio por parte de González Urrutia se sumaría al Parlamento y Tribunal Supremo también en el exilio, que de manera operativa no ejercen ninguna función, más que presión internacional.

Según María Corina Machado, líder opositora y articuladora de la lucha contra Maduro, si este permanece en el poder después del 10 de enero, lo que hace es complicar el proceso de transición “que ya inició”.

Este martes, en conferencia de prensa virtual con periodistas, en la que asistió EL TIEMPO, Machado insistió en que recuperar la democracia en Venezuela es crucial para América y que por ello, “no ayuda a los venezolanos” declaraciones “enredadas” como las del gobierno de Gustavo Petro.

Así las cosas, Edmundo González, de 75 años de edad, tiene uno de los retos más importante en su historia como diplomático y ahora como presidente electo: recuperar la democracia. “Y para eso necesita el apoyo dentro y fuera de Venezuela”, dice una fuente ligada a la oposición, quien prefirió mantener el anonimato.

Ante el crecimiento de la represión y la persecución, analistas y políticos prefieren mantener el anonimato.

En Caracas, el ambiente de tensión es complejo, las principales calles están tomadas por fuerzas de seguridad y aún se mantienen presos más de 1.500 personas por motivos políticos.

Para Jesús Seguías, presidente de la firma DatinCorp, “todo el mundo sabe” lo que hará el gobierno de Venezuela y su partido para seguir en el poder: “jamás entregaremos el poder, ni por las buenas ni por las malas”, según ha dicho el régimen.

“Respecto a lo que hará oposición que dirige MCM, solo sé lo mismo que sabe la mayoría de los dirigentes de la Plataforma Unitaria: Nada”, escribió Seguías en su análisis publicado en la plataforma X.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA