Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

Manfred sufre ataque y acoso político. Desde el Gobierno pretenden “descabezar” al alcalde cochabambino

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En Cochabamba, causó furor en diversos sectores de la sociedad que denunciaron que Manfred Reyes Villa sufre ataque y acoso político. Se manifiesta que desde el Gobierno y del Poder Judicial, se estaría buscando la destitución y encarcelamiento del líder cochabambino.

Abogados especialistas en derecho penal y constitucionalistas afirman que el proceso que se intenta aplicar contra Manfred Reyes Villa es político. En Bolivia se están aplicando procesos contra notables ciudadanos que discrepan con el MÁS.

Los juristas, afirman que los operadores de justicia, están inventando procesos contra Reyes Villa, porque es una figura política en Cochabamba. El MAS se encuentra desesperado de “liquidar al alcalde de Cochabamba, violando todos los derechos fundamentales de Reyes Villa”, afirman.

“Todos los procesos son totalmente manipulados en esferas del Poder Judicial. No tenemos desde hace más de 14 años una independencia de poderes. Se manipula y pisotea todo en función a la óptica del MÁS”, afirmo el abogado Sergio Garvizu.

Dijo que el MÁS está abocado a difundir una resolución judicial emitida por el Tribunal Supremo de Justicia, con el argumento de que la misma está ejecutoriada, en relación a un caso denominado El Sillar.

En Bolivia hay varias pruebas que no se respeta la institucionalidad democrática, por ejemplo no se respetó los resultados del 21F, dijo el abogado Iván Bustamante.

Acoto que Manfred Reyes Villa, alcalde electo constitucionalmente de Cochabamba goza de toda legitimidad por haber sido elegido por el soberano. Además ha demostrado en este corto tiempo trabajo disciplinado y responsable con su pueblo. Su proyección como autoridad ha despertado celos políticos en razón de ser la única alternativa para salvar a Bolivia del desastre, sostuvo.

El crecimiento de la popularidad de Manfred Reyes en todos los sectores de la sociedad, ha llamado la atención al MAS y ha decidido usar al Poder Judicial para inhabilitarlo, dijo el abogado Zenón Padilla.

“El MAS fracasara en su intento de descabezar al Reyes porque goza del apoyo y respaldo de Cochabamba y del pueblo boliviano que anhela vivir en un estado de derecho y respeto institucional.

La directora de Asuntos Jurídicos y Normativos Patricia Sánchez   informó, este jueves, que la Gobernación fue notificada mediante Autos Supremos Nº 535-RA del 21 de julio de 2021 y  Nº 805 del 10 de septiembre de 2021, respecto al proceso del Sillar Alternativo en contra de Manfred Reyes Villa; y otro, por conducta antieconómica, que data de 2009.

El proyecto alternativo El Sillar, provocó un daño económico por más de 1,6 millones de bolivianos. “Se nos ha notificado el día de ayer, estamos a la espera de que el expediente retorne la ciudad de Cochabamba, al juzgado de origen para poder proseguir con lo que en derecho corresponda”, señaló Sánchez.

Sánchez explicó que en abril de 2013 la justicia emitió sentencia del proceso y que las partes acusadas hicieron uso del derecho que les asiste, “interpusieron, entre otros, un recurso de casación, el mismo que en la ciudad de Sucre ha sido resuelto, a través del auto supremo Nº 535-RA del 21 de julio de 2021, habiendo sido declarado inadmisible”, aseveró.

Con el mismo derecho que la ley les asiste, explicó Sánchez, los acusados hicieron uso de la enmienda explicación y complementación, la misma fue resuelta también; con el Auto Supremo Nº 815 del 10 de septiembre de 2021.

Respecto a este Auto Supremo, la Gobernación fue notificada el pasado 15 de septiembre, señaló la directora de Asuntos Jurídicos y Normativos; a tiempo de aclarar que de acuerdo a la ley Nº 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz, el gobernador Humberto Sánchez debe apersonarse al proceso judicial que lleva adelante la institución, puesto que, en caso de omisión, conllevaría a incumplimiento de deberes; por lo que reiteró que el proceso se inició el año 2009.

"El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, aseveró este jueves que, después de conocer la sentencia ejecutoriada en materia penal contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, el Concejo Municipal debe asumir una decisión al respecto.

“Una de las razones para que un alcalde deje de cumplir esa función es contar con un pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento, es decir, hay ya una sentencia en el que dice que él (Reyes Villa) tiene este pliego de cargo por la compra de vehículos, corresponde hoy que el Concejo Municipal pueda tomar la decisión de analizar este tema”, manifestó en entrevista con Bolivia TV.

La Ley de Gobiernos Autónomos en su Artículo 12, sobre la pérdida de mandato, establece que: La Alcaldesa o Alcalde, las Concejalas o Concejales, perderán su mandato por: a) Sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal; b) Renuncia expresa a su mandato en forma escrita y personal; c) Revocatoria de mandato, conforme al Artículo 240 de la Constitución Política del Estado; d) Fallecimiento; e) Incapacidad permanente declarada por Autoridad Jurisdiccional competente.

En este contexto, dijo que, de aplicarse la norma, Manfred Reyes Villa ya no puede ser más alcalde de la ciudad de Cochabamba.

“El Concejo Municipal deberá tomar la decisión de analizar este tema; pero, desde nuestra percepción, el señor Manfred Reyes Villa ya no es más alcalde de la ciudad de Cochabamba”, ratificó.

Recordó que la sentencia ejecutoriada es producto del proceso iniciado por la Gobernación de Cochabamba por la compra irregular de vehículos, cuando Reyes Villa ejercía las funciones de Gobernador.

“Para ejecutar el POA, para contratar los bienes y servicios para la institución, se presupuesta recursos en el POA, en este caso no estaban presupuestados y él (Reyes Villa) toma el dinero de otra actividad, de otro proyecto, otro programa, compra como si él estuviera en su hacienda, en su chaco, en su empresa, y comete este tipo de irregularidades”, manifestó.

De ejecutarse la pérdida de mandato, tendrá que asumir el cargo de forma interina uno de los concejales, quien debe convocar a una nueva elección; debido a que la norma establece que si no se cumplió la mitad de mandato debe ejecutarse un nuevo proceso de elección.

“Tendrán que designar a un alcalde interino para que convoque a elecciones, la ley dice que si no ha pasado media gestión tiene que haber elecciones, en este caso recién están 3 o 4 meses los alcaldes; entonces, corresponde las elecciones, entonces tendrá que haber elecciones en los próximos meses en la ciudad de Cochabamba”, subrayó."

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA