Cochabamba, Bolivia. – El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, lanzó una dura advertencia sobre el futuro económico del país tras conocerse el reciente informe del Banco Mundial, que proyecta para Bolivia tres años consecutivos de recesión.
Según el organismo internacional, el Producto Interno Bruto (PIB) caerá -0,5 % en 2025, -1,1 % en 2026 y -1,5 % en 2027, situando a Bolivia junto a Haití como las únicas economías de América Latina sin crecimiento.
Reyes Villa calificó el informe como “lapidario y alarmante”, señalando que el país se encuentra al borde de un desastre económico sin precedentes, fruto de una combinación de mala administración, crisis fiscal y ausencia de políticas públicas efectivas.
El alcalde cochabambino insistió en la necesidad de implementar un plan de reconstrucción económica, con apoyo técnico internacional, incentivo a la producción nacional, generación de empleo y reactivación del sector privado.
“Bolivia aún puede salir adelante, pero solo con trabajo serio, transparencia y liderazgo responsable. Los informes internacionales deben servir para despertar la conciencia del país y no para la confrontación”, concluyó Reyes Villa.
“El informe del Banco Mundial es claro: Bolivia vivirá en los próximos años una situación de penuria económica, con más hambre, miseria, pobreza, desempleo y éxodo de familias que buscarán sobrevivir en el exterior. Es una advertencia seria que nadie puede ignorar”, declaró la autoridad municipal.
POLÍTICOS DESCONECTADOS DE LA REALIDAD
El alcalde lamentó que, mientras los indicadores económicos se deterioran rápidamente, los políticos que disputan el poder en el balotaje “siguen enfrascados en la guerra sucia y en ataques personales”, en lugar de presentar un plan de emergencia nacional para sacar al país de la crisis.
“Hasta la fecha, Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga no han mostrado una visión clara ni propuestas realistas para enfrentar el desastre económico que se avecina. El país necesita líderes preparados, con experiencia y sentido de responsabilidad, no discursos vacíos”, enfatizó.
UNA CRISIS QUE GOLPEARÁ A TODOS LOS SECTORES
De acuerdo con los análisis internacionales, Bolivia afronta un escenario de caída de reservas internacionales, inflación persistente, contracción de inversiones y reducción de ingresos fiscales, factores que impactarán directamente en los gobiernos municipales, el empleo y el poder adquisitivo de las familias.
Reyes Villa advirtió que los municipios están al borde del colapso financiero, sin recursos suficientes para mantener servicios básicos ni ejecutar obras, y reiteró su llamado a la unidad nacional para enfrentar esta situación con seriedad y visión de Estado.
“Si no se toman medidas urgentes, los próximos años serán muy duros para los bolivianos. No podemos seguir dependiendo del discurso político ni del populismo. Es momento de salvar la economía antes de que sea demasiado tarde”, afirmó.