Jueves, 23 Octubre 2025
0
Compartidos

El transporte libre rechaza la nacionalización de autos indocumentados

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El secretario ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limber Tancara, ha expresado su rechazo a la propuesta del Presidente electo, Rodrigo Paz, de nacionalizar vehículos indocumentados, comúnmente conocidos como “autos chutos”.

Tancara advierte que esta medida podría provocar un caos en el país, dado el elevado número de vehículos sin papeles que actualmente circulan, que se estima en más de 1.200.000.

“En un ampliado, nuestro servicio interprovincial y urbano ha determinado rechazar contundentemente la nacionalización de autos indocumentados. Estamos hablando de más de 1.200.000 vehículos que se han internado al territorio nacional. Eso va a generar caos, sobreacumulación de movilidades, especialmente en centros urbanos como La Paz”, declaró Tancara.

El dirigente del transporte considera “ilógico” que se intente legalizar vehículos que no cuentan con registro, mientras el Estado destina entre 70 y 83 millones de dólares semanales a la subvención de combustibles. “Si se nacionalizan más autos, ¿a cuánto va a subir la subvención?”, cuestionó Tancara.

Tancara recordó que propuestas similares ya habían sido planteadas en años anteriores en la Asamblea Legislativa, pero fueron rechazadas por el transporte organizado. “Hace tres años lo hizo el señor Freddy Mamani cuando era presidente de Diputados. El transporte se opuso y lo seguirá haciendo”, enfatizó.

El representante del sector ha instado a las nuevas autoridades electas, incluyendo al Presidente y al vicepresidente, a desistir de promover una medida que podría perjudicar a los transportistas formales y distorsionar aún más el mercado automotor. “Orgánicamente hemos pedido que desistan de esa posición. No es conveniente manejar aquella situación”, sostuvo Tancara.

La postura del Transporte Libre se suma a las advertencias de otros sectores que consideran que una eventual nacionalización podría incentivar el contrabando y representar una amenaza para la seguridad vial, el medio ambiente y la economía formal.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA