La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se reunió aún para tratar el caso Manfred Reyes Villa, dijo la vocal Dina Chuquimia, pero aseguró que hay una posibilidad "mayor" de desarrollar una elección en el municipio de Cercado.
Frente a esta declaración de la Vocal Chuquimia, el vocero municipal, Henry Rico, afirmo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se suma a la conjura política contra Manfred Reyes Villa.
El Gobierno del MÁS y la justicia de Bolivia, propician la caída del alcalde Reyes, bajo el argumento de supuestos ilícitos.
“El Gobierno, el aparato judicial y ahora el Tribunal Electoral se unieron para acabar con la vida política de Manfred que tiene una alta preferencia y popularidad en todos los sectores sociales de Bolivia”, apunto.
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un mandamiento de condena contra el edil cochabambino y deberá ingresar a la cárcel por cinco años por el caso "Sillar Alternativo".
"Existe una mayor posibilidad de llevar un proceso electoral en el municipio de Cercado, Cochabamba. Esto debido a que el actual alcalde (Manfred Reyes Villa), tiene una sentencia ejecutoriada", declaró.
Chuquimia fue nombrada por el presidente Luis Arce y reemplaza al expresidente del Órgano Electoral, Salvador Romero. A su vez, la vocal reiteró que debe ser el Concejo Municipal quien debe aplicar el artículo 12 de Gobiernos Municipales que dice: "La Alcaldesa o Alcalde, las Concejalas o Concejales, perderán su mandato por: a) Sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal".
"Ese es el análisis que deben hacer en el Concejo Municipal de Cochabamba. Nosotros cómo Órgano Electoral Plurinacional, tenemos como objetivo, cómo misión, razón de vida, la realización de procesos electorales, en el marco de la Constitución Política del Estado y las leyes. Y, bueno, si hay leyes que indican respecto a inhabilitación de un alcalde, tenemos que ver", complementó.
La presidenta del Concejo Municipal de Cochabamba, Marilym Rivera, aseguró que la admisión del Amparo Constitucional presentado por la defensa del alcalde Manfred Reyes Villa, es la que frena el mandamiento de condena que emitió la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
"Si existe un amparo constitucional, todavía no podemos hablar de una ejecutoria de sentencia. Entonces, no hay razón porque el Concejo Municipal tenga que adelantarse a algo y designar un alcance temporal", señaló Rivera.
La Sala Constitucional Segunda de Chuquisaca determinó admitir una Acción de Amparo presentada por el edil cochabambino, en contra los vocales de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, y fijó audiencia para el 7 de octubre.
El vocero del alcalde Manfred Reyes Villa, Henry Rico, dijo hoy que desde la institución no creen en las informaciones del Gobierno, en referencia a las declaraciones del ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, quien dijo que no conocía de una orden de condena contra Reyes Villa, y afirmó que el titular edil "no es un corderito para entregarse a la boca de el lobo; en estos momentos está a buen recaudo".
"El alcalde ha decidido tomar previsiones y ponerse a buen recaudo ya que no creemos en la palabra del Gobierno, el Alcalde no es un corderito para entregarse a la boca del lobo. El alcalde sigue cumpliendo sus funciones, pero no podemos dar la dirección de donde se encuentra, debido a esta persecución que se instaló en su contra", afirmó Rico.
Temprano, el concejal del MAS, Joel Flores dijo que Cochabamba, prácticamente no tiene alcalde debido a que el mandamiento de condena se conoce desde el 10 de septiembre y que la solicitud de medidas cautelares no fue aceptada y añadió que no existe "ninguna documentación que diga lo contrario".
Al respecto, el vocero del Alcalde respondió a Flores, a quien se refirió como "el concejal que aceptó dinero indebido", y le dijo que debió tener interés en procesos cuando se cayó el puente en la avenida 6 de agosto.