Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

El MAS se declara en emergencia ante paro ratificado del lunes 11

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se declararon ayer en “emergencia” ante el paro cívico que se anuncia para el lunes 11 de octubre, que objeta la “persecución política” y la Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

Dirigentes de La Paz y de El Alto acudieron a la plaza Murillo para expresar su respaldo al Gobierno de Luis Arce y rechazar la medida de presión que fue consensuada en una reunión política celebrada en Santa Cruz.

“Ellos están llamando al enfrentamiento, nos están provocando, creen que nos van a hacer un nuevo ‘golpe’ como hicieron anteriormente, pero ya no estamos solos, nosotros estamos preparados para enfrentar lo que se venga”, dijo Cristiana Galian, representante de las mujeres Interculturales.

Con wiphalas en mano, además de banderas de ‘la vanguardia’ y ‘generación Evo’, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones, Colectivos y Bloques Urbanos de las urbes paceña y alteña emitieron un pronunciamiento.

Quienes impulsan el paro de actividades buscan frenar la locomotora del crecimiento económico de Bolivia y volver al manejo del gobierno de facto (dirigido por Jeanine Áñez) caracterizado por bajo crecimiento, alto desempleo y corrupción galopante, dijo el analista económico Jaime Durán.

El especialista, entrevistado en el programa “Primer Plano”, de Bolivia Tv, indicó que un solo día de paro perjudica al país en aproximadamente $us 120 millones de pérdidas.

Recordó que el Banco Mundial proyecta para el país un crecimiento económico de 5,5% este año, superior al que había previsto en abril de 2021, que fue de 4,7%.

Destacó la importancia de que la tasa de desempleo bajó de más del 11%, durante el régimen de facto, a 6,4% en el mes de agosto de este año.

Esas cifras y otras, muestran que “el Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo genera mayor crecimiento económico, menor desempleo, una baja tasa de inflación y una reducción de la pobreza”, indicó.

Frente a esa tendencia, que coloca al país entre los cinco de mayor crecimiento económico en la región, Luis Fernando Camacho, los cívicos cruceños y otros actores políticos que acompañaron al gobierno de facto de Jeanine Áñez, como Carlos Mesa, Tuto Quiroga y otros, impulsan un paro de actividades con bloqueos.

Al respecto, Durán dijo que ese paro busca que la locomotora del crecimiento económico de Bolivia se frene y que se generen pérdidas de hasta $us 120 millones por día.

“La gran mayoría apuesta a la recuperación económica (…) Estamos saliendo de un gobierno nefasto en lo económico, porque lo único que nos ha traído ese gobierno (de Áñez) ha sido bajo crecimiento, alta tasa de desempleo, alto déficit fiscal y una corrupción galopante”, indicó Durán.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA