Potosí para 48 horas, y en las demás regiones habrá marchas el jueves. En Santa Cruz habrá abastecimiento normal, pero saldrán a marchar. En Cochabamba no habrá mercados y en La Paz será a medias. Los demás sectores, por el día de mañana, se plegarán a las marchas de los gremiales.
Solamente en Potosí habrá un paro cívico. En ocho regiones los gremiales, transportistas, cooperativistas, cívicos, y otros sectores decidieron unirse para protagonizar marchas que recorrerán las calles de las distintas ciudades, para demandar la abrogación de la “Ley madre (la 1386), contra la legitimación de ganancias ilícitas. Se confirmó que solamente en Sucre será un día normal.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, confirmó el nuevo paro de labores para este jueves 21 y viernes 22 de octubre en el Departamento de Potosí, en apoyo a la demanda nacional de abrogación del “paquetazo” de leyes aprobadas por el Gobierno y que buscaría conculcar libertades ciudadanas.
Si el Gobierno no abroga esas leyes en las próximas 48 horas, la medida de presión será en toda Bolivia, advirtió. “En la reunión que hemos tenido en la ciudad de Cochabamba el pasado sábado se ha determinado acatar y reforzar la unidad de todas las organizaciones sociales que estamos pidiendo la anulación de todo el paquete de leyes que se tiene y la abrogación de la (Ley) 1386, la cual es totalmente anticonstitucional”, expresó.
El dirigente sostuvo que el Gobierno aprobó la Ley "manipulando a la oposición", ya que la norma está en actual vigencia en Bolivia. Afirmó que hay víctimas que están empezando a denunciar las acciones que empiezan a efectuarse en las instituciones, como los bancos y las notarías de fe pública.
En siete regiones no se prevé un paro de actividades como tal, pero sí están confirmadas marchas de protesta contra la norma que fue aprobada hace dos meses y que en la Comisión de Constitución tuvo apoyo unánime, incluyendo a los asambleístas de Comunidad Ciudadana. Solamente en Sucre no habrá protestas.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, explicó que como se realizó la anterior semana durante el paro cívico, los gremiales realizarán marchas de protesta en las capitales de departamento, “tendremos apoyo de los cívicos, Conade y otras organizaciones”, especificó.
Tras reuniones de coordinación, se acordó que las demás organizaciones, para aumentar la presión, unificarán la protesta con los gremiales, confirmó el Conade.
De hecho, la movilización tendrá mayor fuerza en el eje central del país. El sector gremial en Santa Cruz no paralizará sus actividades este jueves. Así lo aseguró el secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales, Edgar Álvarez. No obstante, aseguró que el sector saldrá a las calles de forma contundente para exigir la abrogación de Ley 1386. Manifestó que esta norma y sus anexos apuntan a ejercer un control estricto del sector informal.
De forma precisa, el punto 9 del anexo de esta norma sostiene textualmente que, “la informalidad podría desalentar la formalidad en sectores económicos pequeños que sí invierten dinero obtenido legalmente” y complementa que “resulta necesario desarrollar una estrategia de lucha contra este fenómeno que podría invadir los mercados y el sector informal como suele ocurrir en jurisdicciones con regímenes de control y represión laxos”, señala parte de este anexo.
La semana pasada, el paro cívico de Santa Cruz fue contundente, y el Comité Cívico agradeció a los gremiales que fueron la punta de lanza.
En la Llajta, el dirigente Gustavo Patzi, explicó que los diferentes sectores sociales se concentrarán a las 8:00 en la calle San Martín y Punata y desde ahí marcharán hacia la plaza principal 14 de Septiembre y la plaza Colón.
En esta ciudad, los gremiales alertaron a la población que los puestos de venta en los mercados permanecerán cerrados por 48 horas.
En La Paz se prevé una multitudinaria marcha, mientras que los dirigentes anunciaron que algunos mercados podrían permanecer cerrados, por lo que pidieron a la población que tome sus previsiones.
En Tarija, Beni y Pando, los dirigentes del sector anunciaron que marcharán y se movilizarán, junto con los cívicos, transportistas y otros.
En Chuquisaca la flamante secretaria ejecutiva de la Federación de Gremiales 12 de Octubre, Silvia Cruz, dijo que al haber asumido recién, está en proceso de interiorizarse sobre el manejo de la organización y sus necesidades.
Chuquisaca tiene seis federaciones gremiales, pero ninguna anunció movilizaciones para este jueves.