Cuatro días después del secuestro y violencia sufrida por periodistas, policías y ciudadanos en manos de personas encapuchadas en Guarayos, Santa Cruz, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz se pronunció en un comunicado en el que anuncia la presentación de una denuncia pública que entregará a organismos internacionales.
“Condenar la definición de este ataque armado hacia los periodistas como un simple ‘altercado’ por parte del comandante nacional de la Policía (Jhonny Aguilera)”, reza el primer punto del documento.
El jueves 28 de octubre, un grupo de periodistas que se trasladó al predio Las Londras, en Guarayos, para realizar la cobertura de un avasallamiento fue emboscado y víctima de violencia junto con policías y trabajadores del agro.
La organización expresa su preocupación “por la falta de atención estatal efectiva” a las víctimas y a los periodistas para ejercer su labor y también reclama un pronunciamiento de los propietarios de los medios de comunicación afectados directamente con el ataque a sus periodistas.
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz “presentará de oficio, ante la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz, una denuncia pública exigiendo que, al haber sido identificado por las víctimas uno de los encapuchados armados y presunto autor del secuestro y tortura de 21 personas, entre ellos seis periodistas, este sea capturado y sometido a proceso penal y se le apliquen las sanciones establecidas por ley; exigiendo también que revele la identidad de los otros autores, cómplices y encubridores”.
El fin de semana, hubo sendas críticas de periodistas y otros ciudadanos al Comandante General de la Policía por definir como “altercado” el violento hecho sucedido el jueves en Guarayos, lo mismo que a un sector de campesinos que aseguró que todo se trató de un “mal entendido”.