La marcha de los trabajadores de la prensa llegó este jueves a la Fiscalía Departamental de Santa Cruz en donde el fiscal Roger Mariaca se reunió con algunos representantes del gremio. De acuerdo con la dirigencia de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, se logró visibilizar que, tras una semana de los hechos violentos en Guarayos en contra de periodistas, policías y civiles, no hay ni una persona aprehendida.
Además formalizaron la denuncia en contra de los agresores por diferentes tipos penales. Esta mañana, periodistas salieron a las calles de la capital cruceña en demanda de justicia por el secuestro que sufrieron sus colegas en un predio de Guarayos el jueves de la semana anterior.
En un breve contacto con los medios de comunicación, el fiscal confirmó que ya se tiene la orden de aprehensión en contra de cuatro personas plenamente identificadas a quienes se los acusa de tentativa de homicidio y tenencia ilícita de armas, entre otros delitos.
Mariaca indicó también que “la investigación va a arrojar más nombres”, aunque en una entrevista con Erbol, el director de la fuerza anticrimen de Santa Cruz, Edson Claure indicó que son “seis, siete, ocho” personas a quienes se investiga, pero que cuatro están “plenamente identificadas” para quienes ya se emitió una orden de aprehensión.
El Fiscal departamental de Santa Cruz indicó que en el encuentro con los periodistas permitió conocer las inquietudes de los afectados. Aclaró que la comisión de fiscales, que “son independientes”, determinará lo que en derecho corresponda. Agregó que la ejecución de la orden de aprehensión ahora está en manos de la Policía.
Por su parte, la dirigencia de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz anunció presentaron una denuncia formal por secuestro, organización criminal, privación de libertad, lesiones graves y leves, tenencia de armas de fuego y tentativa de homicidio y robo agravado.
“Estamos presentando una denuncia, nos estamos adhiriendo a las investigaciones, pidiendo que estas se amplíen por el delito de secuestro para que no nos cuenten historias de que esto fue un susto o un altercado”, señaló el dirigente Roberto Méndez.
Asimismo señaló que se logró visibilizar el hecho, tras siete días en los que no da con los responsables de estos hechos.
“Hemos logrado que las autoridades judiciales visibilicen que existen siete días después de las vejaciones y torturas que sufrieron nuestros colegas periodistas y que no existe ningún detenido”, agregó.
Méndez señaló que quieren “creer” que las investigaciones se realizaran de manera transparente tras la convocatoria al director del INRA de Santa Cruz cuyos celulares le fueron secuestrados el miércoles cuando fue a declarar a la Fiscalía porque se lo ve en un video con uno de los cabecillas del secuestro.
Asimismo, anunció gestiones a nivel internacional para pedir la tutela y las garantías para la prensa. "Vamos a enviar una carta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas, para denunciar la tortura”, dijo.
El periodista de ATB, Percy Suárez, uno de los agredidos en Guarayos y que logró filmar el momento de la emboscada denunció impunidad.
“Parece que hay alguien que está protegiendo (al grupo armado), tienen un padrino muy grande, por eso es que esto no avanza, compañeros (…) ¿Qué más quieren? Lo que quiero es que se haga justicia”, protestó durante la marcha.
Los periodistas no marcharon solos, pues los acompañó un grupo de indígenas de tierras bajas como el vocero de la Marcha Indígena Abdón Justiniano.