Las reacciones al mensaje del presidente Luis Arce van a la par de denuncias y brotes de tensión y violencia en algunas ciudades de Bolivia durante la primera jornada de paro indefinido contra la Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
En Santa Cruz vecinos denuncian que grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS) circulan presuntamente con resguardo policial.
Videos muestran entre dos y cuatro camionetas que trasladan personas que intervienen con cohetes en rotondas donde se bloquea; otro registro da cuenta de cuatro motocicletas policiales detrás de uno de esos vehículos, según medios de comunicación.
Un último reporte muestra enfrentamientos entre comerciantes y personas que acatan el paro en la doble vía a La Guardia, además del atropello de un camión a bloqueadores y otras intervenciones policiales, algunas tensas, para despejar los cortes de ruta.
Un intenso ir y venir de cohetes marcó el inicio de las hostilidades entre dos grupos que, a través de las redes, insistía en convocar a la gente para reforzar sus posiciones. Después, las piedras reemplazaron a los cohetes. Hubo heridos e incluso se apedreó una clínica; también se reportó la retención de un grupo afín al MAS al que la Policía luego retiró.
En La Paz, al margen de la marcha de los gremiales, Página Siete mostró un video de enfrentamientos entre bloqueadores y quienes buscaban transitar libremente, en la zona de Obrajes.
En Potosí, campesinos afines al MAS se enfrentaron contra quienes bloqueaban en el centro, propinándoles chicotazos; la media jornada terminó con detenidos y la plaza principal cercada. A primera hora de la tarde, una marcha llegó hasta ese punto e intentaba ingresar. Hay denuncias que vinculan a asambleístas departamentales con la movilización que intervino los bloqueos.
Enfrentamientos en Potosí dejan al menos dos personas heridas
En Cochabamba, hubo choques entre comerciantes que acatan el paro y los que no, además de tensión en el desbloqueo de Suticollo.
Policía dispersa a bloqueadores con gases lacrimógenos en Cochabamba
En Trinidad hubo cortes en algunas calles del centro de la ciudad, aunque la actividad fue relativamente normal, lo mismo que en Tarija. En Cobija está prevista una marcha para la tarde de este lunes, mientras que en Oruro y Sucre no hubo ninguna movilización aunque sí pronunciamientos de algunos sectores en contra de la norma observada, aunque también a favor de parte del MAS.
La ley 1386 de Estrategia Nacional es calificada como un instrumento de persecución por la oposición y organizaciones que la observan; el Gobierno niega aquello.
Asimismo, afines al Movimiento al Socialismo (MAS) circularon por diferentes calles de la ciudad cruceña exigiendo a los bloqueadores que los dejen trabajar. Un grupo estuvo conducido por el dirigente Rolando Borda y otros circulaban en camionetas interceptando puntos de bloqueo.
En Tarija, un grupo de personas contrarias al paro intentaron levantar los bloqueos, se produjo amagues de enfrentamiento, empujones, jalones e insultos. Los cívicos anunciaron que continuarán con la medida de presión.
Más temprano, en Cochabamba la policía intervino el bloqueo en la tranca de Suticollo, donde usó agentes químicos para dispersar a los movilizados.