Sectores que participaron de la marcha liderada por el Comité Interinstitucional la tarde de este viernes ratificaron su postura en contra de la Ley 1386 y otras normas observadas; anunciaron que radicalizarán las medidas de protesta.
En el mitin que se realizó en la plaza 25 de Mayo, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Williams Vargas, indicó que esa institución marcará la línea para “seguir convocando hasta que estas leyes se abroguen, se anulen, porque no podemos dejar que vayan en contra del pueblo”.
Rodrigo Echalar, secretario de Relaciones de la COD y uno de los voceros de la COD, llamó a radicalizar las medidas de presión “para decirle basta a este Gobierno”.
“Tienen que estar en estado de emergencia porque vamos a convocar a medidas más radicales porque el Gobierno se está quedando solo (…) Si es necesario reactivar las movilizaciones como en 2019 (…) lo vamos a hacer”, dijo.
La representación de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) también lanzó la advertencia:
“Al Gobierno le queda abrogar ese paquete de leyes, no subsanar ni arreglar cada artículo. No vamos a aceptar el arreglo de leyes, sino la abrogación” dijo su secretario general, Aurelio Calizaya, al señalar que la protesta de este viernes es el inicio de las movilizaciones en Chuquisaca.
El Comité Interinstitucional está reunido en este momento para definir nuevas medidas. Para el lunes, la Unidad del Transporte Pesado y la Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca, cada una por su lado, han convocado a un paro y bloqueo indefinidos desde el lunes.
El Comité Impulsor para el Desarrollo de las Provincias (Cidepro), a través de su presidente Pánfilo Puma, anticipó esta mañana que también irá al paro con bloqueos desde el lunes.