El ministro de Salud, Jeyson Auza, descartó este lunes el cierre de las fronteras del territorio nacional y exhortó a la población a extremar las medidas de bioseguridad para evitar riesgos frente Ómicron, la nueva variante del coronavirus (Covid-19).
“En este momento es muy pronto como lo dice la Organización Mundial de la Salud para tomar decisiones drásticas de cierre de fronteras porque si un país reporta que tiene la variante d Ómicron, lejos de recibir la atención necesaria, recibe restricciones y eso dificulta la vigilancia genómica y esto dificulta las acciones que se tienen que tomar en conjunto”, señaló.
Auza dijo que hasta ahora no existen estudios científicos o reportes de casos graves o muertes de los países donde se tiene la presencia de la variante Ómicron y remarcó que hasta el momento su mutación está en etapa de investigación.
“Hasta ahora no se han registrado casos graves ni siquiera una sola muerte en los países donde se presentó esta variante Ómicron, nuestra esperanza es que esta variante sea más leve y más transmisible, esto podría marcar el fin del miedo pandémico”, dijo.
Explicó que la variante Ómicron tiene tres elementos fundamentales que son: transmisibilidad, su capacidad para evadir las defensas generadas por la vacunación o la inmunidad natural y su virulencia, pero no se ha demostrado aún su grado de letalidad.
“Cuando un virus ingresa a nuestro cuerpo comienza a replicarse e infectar al resto de las células, para esto tiene que ser miles de copias, de ahí viene el término de viralizar, al replicarse rápidamente un virus puede cometer errores, es lo que llamamos mutaciones genéticas y cuando estas son considerables es cuando se genera una variante”, detalló.
Recomendó cumplir con el uso de medidas de bioseguridad y no automedicarse .
“Hacemos la recomendación a la población boliviana, que debemos mantenernos firmes para luchar contra la pandemia mediante medidas de contención como el uso del barbijo, lavado frecuente de manos, distanciamiento y sobre todo la vacunación que está disponible para el cien por ciento de la población de nuestro país”, agregó.
Según avances de estudios científicos detectados por el experto epidemiólogo Osvaldo Restrepo la variante Ómicron tiene 55 mutaciones diferentes.
La autoridad remarcó que la prueba PCR detecta la variante Ómicrón del Covid-19. “La prueba PCR detecta esta nueva variante”, dijo.
Aclaró las pruebas de antígeno nasal son aún efectivas, pero mencionó que es “muy pronto” para determinar la completa efectividad de las pruebas diagnósticas en el caso de Ómicron.
Aseguró que el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) cuenta con la capacidad de realizar la secuenciación genómica para diagnosticar e identificar la nueva variante del virus.
“Bolivia está en la capacidad de diagnosticar e identificar a esta nueva variante Ómicron, estamos en la capacidad de realizar la secuenciación genómica necesaria”, remarcó.