Miércoles, 07 Mayo 2025
0
Compartidos

CASO PUENTE CAIDO: La justicia protege a los poderosos, malhechores y corruptos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

EL CASO PUENTE CAIDO: uno de los actos de corrupción más grandes en Cochabamba no se esclarece y se sigue dilatando una acción penal contra Edwin Castellanos, ex alcalde y militante del MAS y otros funcionarios por grave daño a la economía a la región, dijo el ex asambleísta y abogado, Freddy Gonzales.

“La justicia protege a los poderosos, a los malhechores, a los corruptos, pero si es excelente en la persecución política que inventan procesos para destruir la imagen de muchos líderes de Bolivia”.

“Salvemos Bolivia, no es posible que impunidad campee en todas partes. Los jueces están comprometidos de delincuentes, narcotraficantes, traficantes de personas y liberan a los violadores”, asevero.

Este 10 de febrero, en Cochabamba, se realizara un juicio oral en el Juzgado de Sentencia No. 3 para deliberar el caso del Puente Caido en la Avenida Panamericana que demandó una inversión de 11.7 millones de bolivianos.

Entre los sindicados de actos de corrupción figuran: Edwin Castellanos, Sergio Rodríguez Mercado, Nelson Vega Aguirre, Empresa Alvarez, Carlos  Achabal Tarrico  y otros.

Las autoridades municipales de Cochabamba, son acusadas por incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contrato y conducta antieconómica.

“Este caso del Puente Caído se retarda debido a la intervención política que no permite el enjuiciamiento de Edwin Castellanos que infringió todas las normas jurídicas en Bolivia. “Por ser amigo de Evo, Edwin Castellanos no va a la cárcel”, menciono Gonzales.

El abogado cochabambino asevera que la justicia en Bolivia esta mano de un partido político, quienes definen quienes entran a la cárcel y son sometidos a Ley.

El puente de la avenida Panamericana,a fue  ejecutada en la gestión del exalcalde Edwin Castellanos, del MAS, en 2014, y colapsó a 10 meses después su entrega. Demandó una inversión de 11.7 millones de bolivianos.

El puente caído, es la obra estrella del exalcalde Edwin Castellanos del MAS, a estas alturas ninguna autoridad nacional ni departamental hace algo, peor, los dirigentes vecinales, Control Social y transporte que, lamentablemente, nos dejan a los vecinos y a Cochabamba con semejante desgracia”, expresaron los vecinos por las redes sociales.

Tras la caída del puente ni la gestión del exalcalde José María Leyes ni la actual de Manfred Reyes Villa lograron culminar el proceso penal contra Edwin Castellanos, la empresa Álvarez y otros por el colapso y el daño económico de 11,7 millones de bolivianos, que estableció la Contraloría General del Estado.

La nueva  gestión municipal y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Cochabamba insisten en reponer la plataforma, pero sin determinar de dónde saldrán los recursos.

Los vecinos del puente caído no sólo viven como testigo de una obra colapsada, sino con la contaminación acústica del transporte, el caos vehicular y la inseguridad, porque el lugar se convirtió en refugio de inhaladores de clefa. 

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA