Miércoles, 30 Abril 2025
0
Compartidos

En Bolivia el coronavirus arrasa y devasta familias. Nadie hace nada para salvar vidas humanas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En Bolivia tanto los políticos oficialistas y opositores, todos los días discuten de temas domésticos, mientras la población, está siendo arrasada y devastada por el coronavirus en varias regiones del país. En las ciudades no hay oxígeno, recién traerán, los hospitales, están en  colapso, no hay medicamentos para tratar pacientes con covid y muchas personas siguen muriendo a consecuencia de la fatal enfermedad. “Nadie hace nada para salvar vidas humanas”, señala una publicación en las redes sociales.

Santa Cruz, ayer registró 1.033 y Cochabamba batió su récord de la pandemia 863. Estos datos demuestran que están al borde del precipicio. “Hagan algo, dejen la política a un lado, luchan contra la enfermedad, traigan medicamentos y oxígeno, no podemos morir bajo la mirada paciente de las autoridades. No hay Gobernador, no hay alcalde que hacen, hagan algo por la humanidad, señalan muchos comentarios en las redes sociales.

Los transportistas y los comerciantes son los causantes de la expansión del coronavirus. “En Cochabamba, casi nadie usa barbijos y no existe leyes que castiguen el no uso de tapabocas, los comerciantes venden comida y alimentos en el suelo, los lugares públicos están repletos de gente y existe fiestas bailables en todo lugar, critican desde Facebook.

Un reporte del ministerio de Salud señala: Bolivia supera por primera vez los 3.000 casos diarios de covid-19. Las muertes confirmadas de este viernes suman 77, diez menos que en la jornada anterior.

En la primera ola, el país registró un récord de 2.036 casos en un día; en la segunda, el pico más alto fue de 2.866 y ahora, en la tercera, el pico es 3.005, se reportó este viernes.

Santa Cruz volvió a pasar el millar de casos diarios con 1.033 y Cochabamba batió su récord de la pandemia (863). La Paz y Oruro también registran cifras altas, con 358 y 238, respectivamente.

Chuquisaca aparece en el quinto lugar (181), por delante de Tarija (175), Potosí (94), Beni (41) y Pando (22).

La cifra acumulada asciende a 346.070 casos, de los cuales 52.868 son pacientes que todavía batallan contra la enfermedad.

Las muertes confirmadas de este viernes suman 77, diez menos que en la jornada anterior. Santa Cruz y Cochabamba también lideran el informe, con 20 y 15 decesos, respectivamente. En el tercer puesto se ubican Beni y Oruro, con 10.

Más abajo se encuentran Potosí (8), La Paz (7), Chuquisaca (3), Tarija (2) y Pando (2). Hasta la fecha, el virus se llevó la vida de 13.857 personas.

Entretanto, los recuperados suman 279.345, con las 1.634 altas epidemiológicas emitidas este viernes.

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este viernes 1.058.435 personas ya fueron inmunizadas con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y 298.610 recibieron la segunda dosis.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 254.614 inmunizados.

La Paz registra 247.427 inmunizados con la primera dosis; Cochabamba, 223.308; Chuquisaca, 68.412; Tarija, 53.178; Potosí, 55.552; Beni, 63.421; Oruro, 59.873; y Pando, 32.650.

También señala que la cifra de inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 298.610, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 78.871. Le siguen La Paz con 70.069 y Cochabamba con 55.742.

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó el lunes pasado que Bolivia ya suma más de 2,65 millones de dosis contra el COVID-19 para inmunizar al 25% de la población vacunable del país.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA