Jueves, 06 Febrero 2025
0
Compartidos

En Bolivia maestros urbanos anuncian movilizaciones para el 8 de marzo por falta de atención

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Ministerio de Educación y la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), la autoridad de Gobierno dio solución parcial a uno de los seis puntos del pliego petitorio del magisterio urbano, resultado de la Primera Conferencia Nacional Extraordinaria 2022 desarrollada el 7 y 8 de febrero. El magisterio anunció movilizaciones para el 8 de marzo.

Los puntos del pliego petitorio que detalló la directiva son mayor presupuesto económico para educación; más dotación de ítems de nueva creación y pago inmediato de las horas del déficit histórico; rechazo a toda forma de reordenamiento y optimización de ítems; nivelación de horas; atención de calidad y calidez en la Caja Nacional de Salud, y atención inmediata del pliego petitorio y cumplimiento de todas las actas firmadas con el Ministerio de Educación.

“Hemos salido de la reunión con sabor a casi nada, los problemas que son la columna vertebral que le darían un respiro a la educación para poder avanzar en busca de una verdadera calidad educativa no han sido resueltos”, expresó el ejecutivo nacional de la Cteub, Patricio Molina.

Informó que el punto en el que lograron llegar a un acuerdo parcial fue el de frenar el reordenamiento y optimización de cursos que evita “la fusión de cursos paralelos, por ejemplo, que un paralelo de 18 estudiantes se una con otro de 18 estudiantes y formen uno solo de 36, poniendo en riesgo la salud de los estudiantes”, informó.

Por otra parte, explicó que aún existen problemas latentes como el de la dotación de mayor cantidad de ítems de nueva creación. El Estado anunció otorgar 2.500 ítems, pero para el magisterio urbano son insuficientes, debido que no cumplen con la cantidad de horas que demanda los niveles primarios y secundarios.

“Un curso de primaria tiene 120 horas al mes y uno de secundaria tiene 132 horas al mes, y cada ítem que otorga el Estado tiene 96 horas al mes. Las horas extras están siendo cargadas de manera gratuita a los maestros (…) Se necesitan más de 10 mil ítems para cubrir el crecimiento vegetativo de los estudiantes”, explicó.

Finalmente, confirmó que ayer mandaron una carta dirigida al presidente Luis Arce para la atención de los otros puntos de su pliego petitorio, y en caso de que no haya respuesta anunciaron que el 8 de marzo marcharán desde Senkata hasta la ciudad de La Paz y que habrá movilizaciones en todos los departamentos.

“Realizaremos marchas de protesta, no descartamos hacer huelgas de hambre y bloqueos a nivel nacional, esperamos que se resuelva esto pronto”, sentenció.

En la reunión participaron representantes de las 31 federaciones departamentales y regionales que conforman la Cteub.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA