“Donde están los falsos ambientalistas?, donde están las fundaciones ecologistas que reciben millonarios recursos de la comunidad internacional para proteger la flora y fauna?, donde están las autoridades encargadas de precautelar la riqueza natural?. Cochabamba debe conocer que el Gobierno para hacer realidad el tren metropolitano, pretende destruir más de 1.700 árboles, señala Irma Salazar una mujer que lucha por la protección del medio ambiente y los recursos forestales.
“Mientras los falsos ambientalistas y fundaciones ecologistas, reciben millones de dólares para cuidar y preservar el medio ambiente, se ocupan de un mal llamado “museo de historia natural”, en Cochabamba se pretende aniquilar, liquidar y provocar un crimen ecológico de más 1.700 árboles en todo el trayecto que se pretende instalar una ferrovía. Los ecologistas ocúpense de cosas grandes no de cosas domésticas, salgan a las calles para defender los arboles”, afirma Irma Salazar.
Los defensores del Área Verde de Cochabamba. Se encuentran alarmados por la “actitud política de los anticochabambinos que cumpliendo órdenes de los radicales del MAS pretenden generar un caos sobre un inmueble que pertenece a la alcaldía municipal”.
“NO solo hablen del museo, hablen de los problemas ambientales que existen en la ciudad. Luchen, salgan a las calles para defender los árboles que intentan ser tumbados para un proyecto inservible. Nosotras las defensoras del Áreas Verdes, lucharemos para evitar un crimen ecológico”.
“En Cochabamba, hay organizaciones criminales que viven a costa de la supuesta protección del medio ambiente. Hacen proyectos de investigación y donde están. Visiten la Coronilla donde se intentar acabar con más de 400 árboles”, señala Vargas.
Las defensoras del Complejo Deportivo ex Toyocar, denuncian a la opinión pública que comerciantes y gente afínes al MÁS están pretendiendo ingresar a este campo deportivo.
Los deportistas, vecinos, instituciones, universitarios y pueblo en general no permitiremos el avasallamiento a nuestra área verde.
Las defensoras se declaran en estado de emergencia para defender nuestra tierra que quiere ser usurpada por organizaciones criminales, señala Salazar.