Jueves, 08 Mayo 2025
0
Compartidos

JURISTA DENUNCIA: corrupción e inseguridad jurídica en el Poder Judicial de Bolivia

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El abogado y político chuquisaqueño, Germán Gutiérrez, evidenció el mal estado de la justicia en los niveles supremos, donde es moneda corriente el incumplimiento de la norma y los hechos de corrupción, y aseguró que esto ocurre en todas las instituciones.

Gutiérrez refirió que la justicia está en una crisis de tal nivel y de tanta significación que “en lugar de salir adelante seguimos retrocediendo y no hay forma de frenar estos actos de abuso y de arbitrariedad”, pese a que existen mecanismos de control y de seguimiento.

El jurista aseguró que esa mala costumbre se ha vuelto común y corriente pese a que contraviene a la norma. “Entonces, no se cumplen los plazos, no se cumplen las disposiciones legales, hay una inseguridad jurídica

El abogado y político chuquisaqueño, Germán Gutiérrez, evidenció el mal estado de la justicia en los niveles supremos, donde es moneda corriente el incumplimiento de la norma y los hechos de corrupción, y aseguró que esto ocurre en todas las instituciones.

Gutiérrez refirió que la justicia está en una crisis de tal nivel y de tanta significación que “en lugar de salir adelante seguimos retrocediendo y no hay forma de frenar estos actos de abuso y de arbitrariedad”, pese a que existen mecanismos de control y de seguimiento.

“Yo creo que, en el Órgano Judicial en general, en el Tribunal Constitucional, en el Ministerio Público, que hacen el sistema constitucional, me da la sensación de que hemos llegado casi al límite”, dijo el jurista a ANF.

Indicó que hay denuncias de carácter público por parte de la ciudadanía, sin que ninguna autoridad haga algo, lo que llega a ser una “dramática manifestación de la crisis que cada vez se expresa con una mayor dureza, con una mayor contundencia que hace que el sistema judicial en Bolivia este básicamente desmoronándose”.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA