En Colcapirhua, algunos miembros del Concejo Municipal, atentaron contra la libertad de expresión y se atrevieron a censurar a un periodista por sacar fotos. En la sesión del Órgano Fiscalizador se notó nerviosismo y los concejales se encontraban susceptibles y desubicados por la crisis municipal que se registra en la Municipalidad de Colcapirhua.
En Colcapirhua, hay una suerte de división en el Concejo Municipal que al parecer se encuentran involucrados en actos ilícitos, especialmente en el tratamiento irregular que hicieron respecto al alcalde Nelson Gallinate que fue destituido tras una trama política armada entre concejales y usaron a varios agentes externos para encarcelar al alcalde, supuestamente por la compra irregular de antígenos nasales.
La Presidenta del Concejo Municipal de Colcapirhua y Silvana Mallcu Gordillo y la concejala, Silvia Denise Flores Aranda se atrevieron a violar la libertad de expresión y vetar al periodista que asistió a una sesión extraordinaria.
Se conoce que los concejales de Colcapirhua son gente violenta, discriminadora y son calificados de dictadores, pese a estar involucrados en actos de ilícitos.
Silvana Mallcu Gordillo y la concejala, Silvia Denise Flores Aranda, tienen miedo a ser investigados por varios actos irregulares que cometen en la función público, asi lo demuestra un video que circula en la redes sociales.
Los concejales de Colcapirhua parece que no conocen que es la libertad de expresión, las leyes mandan lo siguiente: “El derecho a expresar y difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas es esencial para nuestra educación, para desarrollarnos como personas, ayudar a nuestras comunidades, acceder a la justicia y disfrutar de todos y cada uno de los derechos fundamentales que aparecen en la Declaración Universal de los Humanos.
Internet se usa cada día más como fuente para expresar nuestro derecho a la libertad de expresión, libertad de información, libertad de opinión, de pensamiento y de prensa para alzar la voz contra el poder y para ejercer presión por un mayor respeto a los derechos humanos.
Tambien la Ley de Municipalidades, establece: que la Sesión Pública del Concejo Municipal es un mecanismo que permite a los ciudadanos y ciudadanas observar y participar en las deliberaciones del concejo municipal.
Por lo general, la sesión del Concejo es de manera abierta a la ciudadanía a participar en las sesiones del gobierno local, con voz pero sin voto, en el mismo lugar donde se celebran los debates. Tiene el propósito de facilitar que la ciudadanía pueda exponer sus puntos de vista sobre algún tema de su interés o informarse de los asuntos discutidos.
OTRO: LA LEY DE MUNICIPALIDADES, estable: Las sesiones del Concejo son ordinarias y extraordinarias. Las sesiones se realizarán en plenario o en comisiones y deberán convocarse obligatoriamente de manera pública y por escrito.
Las sesiones del Concejo Municipal serán necesariamente públicas y sólo podrán ser reservadas o secretas si afectaran o perjudicaran a la moral o al honor personal, éstas serán determinadas por dos tercios de los miembros presentes. En todos los casos se tomará asistencia y se levantará acta de los asuntos tratados; transcurridos diez (10) años desde la sesión reservada o por decisión de dos tercios de sus miembros presentes, las actas adquirirán carácter público.