Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

Discrepancias internas en el MAS, las Federaciones del Trópico señalan que Del Castillo está sometido a la DEA

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Coordinadora de las Seis Federaciones del Chapare dio un plazo de 24 horas al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, para que presente pruebas de sus dichos contra dirigentes y diputados. Además, comparó a la autoridad con Arturo Murillo y Carlos Sánchez Berzaín.

La polémica surgió porque en un discurso en los Yungas, Del Castillo dijo que algunos dirigentes y diputados se están “llenando los bolsillos”, cuando la gente en su “guacho” se está empobreciendo. Expresó que no se necesita “malos diputados”, sino que se requiere fortalecer el control social respecto a la coca.        

Morales expresó la preocupación de su sector sobre los dichos de Del Castillo e informó que la Coordinadora emitió un pronunciamiento al respecto.

En el documento, los productores del Trópico acusaron a Del Castillo de usar el cargo para provocar división al interior del MAS-IPSP, acusar y mentir como si fuera operador político de la derecha.

Señalaron que la actitud del Ministro de pedir informes a la DEA “demuestra que no tiene dignidad ni identidad y tampoco ejerce su función de velar por la seguridad interna de nuestro país”. Acusaron a Del Castillo de estar “sometido” a la agencia estadounidense.

“El Ministro de Gobierno deja de lado los principios ideológicos y políticos que debe tener un verdadero militantes del MAS-IPSP, falta a la verdad”, dice le pronunciamiento.

La Coordinadora acusó a Del Castillo de planear la división del MAS al decir que hay dirigentes y diputados que se enriquecen con la coca.

“Insinúa, como hacían sus antecesores Murillo y Sánchez Berzain, que los productores de coca somos narcotraficantes”, agregó.

A través del manifiesto, la Coordinadora de las Seis Federaciones exigió que en 24 horas Del Castillo presente pruebas de sus acusaciones contra dirigentes, diputados y asambleístas que supuestamente se benefician del negocio de la coca.

“Si es Ministro de Gobierno suponemos que habla con información en la mano, ojalá no tengamos que esperar a que pida informes de la DEA”, dice el documento.

Asimismo, las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se declararon en estado de emergencia sin descartar movilizaciones.

En tercer lugar, advirtieron que no permitirán que “un Ministro de Gobierno vuelva a someter a nuestro pueblo a los abusos y violaciones a la soberanía nacional por parte de la DEA”.

Cabe decir que Del Castillo aclaró que sus dichos fueron referidos con relación a un diputado yungueño.

MINISTRO DE GOBIERNO

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió este jueves al pronunciamiento de las Federaciones del Trópico de Cochabamba en su contra y aclaró que en las declaraciones y denuncias vertidas durante un ampliado que fue en la región de la Asunta, no habló del esta región sino más bien en contra de un diputado de los Yungas.

"Sobre la denuncia contra un diputado de la zona de los Yungas, cercano a grupos radicales de oposición, que estaría involucrado en actos irregulares en la comercialización de la hoja de coca, presentaré la denuncia correspondiente ante las instancias competentes", escribió Del Castillo, en su cuenta oficial de Facebook.

En el texto de la autoridad, recuerda que desde hace más de una década el Gobierno no realiza trabajos de coordinación con la DEA, "y no va a existir", a tiempo de referirse al "modelo soberano de erradicación y racionalización de cultivos excedentarios de hoja de coca es exitoso y transparente como bien sabe el pueblo boliviano".

Asimismo, la autoridad refiere que las denuncias vertidas se realizaron durante un ampliado en la región de la Asunta en Los Yungas, evento en el que habrían sido las mismas bases asistentes en contra de dicho diputado, "presentando indicios o elementos de actos irregulares".

Subrayó que no se habló de la región del Trópico, "donde no existe la producción por hectárea".

“Hay diputados y dirigentes yungueños que tienen hasta ocho hectáreas de coca”. “Se están llenando los bolsillos cuando la gente en su guacho se está empobreciendo”, fueron las declaraciones del Ministro de Gobierno, que incomodaron a miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS), hasta el punto que la bancada de Diputados del partido azul lo convocó para "encararlo".

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA