En varias regiones de Bolivia se registra un incremento en el precio del pollo debido a la escasez y el alza en los costos de la soya y el maíz. El kilo de este producto de primera necesidad subió de 11 a 13 bolivianos a principios de esta semana, y todo indica que ocurrirá lo mismo con la carne de cerdo, según anticipó un representante de los porcicultores.
“Desde el martes, incluso ya desde el fin de semana es que se está vendiendo a 13 bolivianos el kilo de pollo, porque los granjeros también nos están entregando a un costo mayor de lo normal”, se informó.
En este momento hay déficit de maíz y soya –insumos esenciales en la dieta de los pollos y cerdos– hecho que provocó la elevación de precios y no descartó que sigan subiendo porque con los precios actuales no logran cubrir los gastos de producción.
En la actualidad, los granjeros entregan el kilo de pollo a 12 bolivianos y los comerciantes minoristas distribuyen el producto con 1 a 2 bolivianos de más, dependiendo de lo que pida el consumidor final, y próximamente el encarecimiento alcanzaría los 15 bolivianos el kilo.
El Gobierno nacional, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), garantiza la provisión de maíz a avicultores y porcinocultores y demandó a los productores no especular con el precio de la carne de cerdo y pollo.
“El Gobierno nacional en reguardo de la seguridad y de la soberanía alimentaria cumple con la provisión de maíz al sector pecuario nacional, en este caso al sector avícola, porcinocultor y lechero, para la provisión de estos alimentos a precio justo a la población”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
La autoridad reiteró que se incrementó la cantidad de distribución de maíz al sector porcinocultor de 30 a 45 toneladas (t) y al sector avícola de 30 a 58 t, según la capacidad de cada unidad productiva.
Ratificó que Emapa durante esta campaña agrícola tiene previsto acopiar más de 100.000 t de maíz, para cubrir la demanda interna de manera estratégica.
Huanca exhortó a la población no dejarse sorprender ante el posible incremento de precio de la carne de pollo y de cerdo, tomando en cuenta que el Gobierno nacional garantiza el abastecimiento de maíz para la producción de esos productos.
“Quiero ratificar y comunicar a la población boliviana, a las amas de casa que consumen estos productos no tener mayores preocupaciones y no dejarse sorprender por las versiones que buscan confundir a la población boliviana que el precio de la carne de pollo y cerdo estaría subiendo. En este momento, el mercado está prácticamente abastecido”, aseguró.