Sábado, 10 Mayo 2025
0
Compartidos

Max Mendoza recibió más de Bs 160 mil en viáticos y viajó a 8 países desde 2018

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Según datos del Ministerio de Economía recogidos este jueves, los viáticos sumaron 160.566,37 bolivianos, es decir, más de 23 mil dólares. El CEUB anula el sueldo y otros “privilegios” concedidos al dirigente Max Mendoza.

​En 2018, Mendoza viajó a Argentina, en junio, para lo que recibió Bs 6.842.

Un mes después, le dieron Bs 10.947,80 por un viaje a La Habana, Cuba.

El 10 de octubre, se muestra un viaje por Bs 10.663,66 a Estados Unidos.

Luego de 21 días, Bs 13.684,75 por viáticos a México.

Los documentos no reflejan mayor detalle de las razones de los viajes.

En 2019, viajó a Lima-Perú, Alicante-España, Caracas-Venezuela (2 veces), Miami-Estados Unidos y a La Habana-Cuba, en todos los casos por encuentros o actividades de educación superior.

Los viáticos ascienden a Bs 61.800,54, además de Bs 753 para adquirir una visa ante la Embajada de España.

En 2020, antes del inicio de la pandemia por coronavirus, Mendoza estuvo del 31 de enero al 7 de febrero en Río de Janeiro, Brasil, para un encuentro deportivo y recibió Bs 7.146,60.

Al día siguiente, el 8 de febrero, fue a La Habana, hasta el 17, al Congreso Internacional de Educación Superior. Los viáticos: Bs 12.622,80.

Del 11 al 18 de noviembre, gastó Bs 14.616 para ausentarse a Miami y reunirse con Global Sten Cells Group.

Además, hizo otros recorridos en Santa Cruz (2), Cochabamba (4), Trinidad (5) y Tarija.

En 2021, el dirigente se trasladó a Nueva York, Estados Unidos, del 17 al 24 de octubre, para asistir al Desfile de la Hispanidad. Se le asignaron Bs 12.993

El informe registra además un destino a Guadalajara, México, con Bs 10.022,40 para asistir a una reunión de la OCLAE.

Repitió destino, esta vez por los 91 años de autonomía universitaria en Guadalajara. Los viáticos suman Bs 13.828,20.

En 2022, solo se registran viajes dentro del país: a Cochabamba, Sucre, Yacuiba y Oruro.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA