Sábado, 10 Mayo 2025
0
Compartidos

Gobierno de Bolivia pide 20 años de cárcel para líderes de la Resistencia Cochala

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 Un comunicado publicado por el Ministerio de Gobierno revela que se presentó la “acusación fiscal y particular” en contra de cuatro líderes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), con la que se busca una condena de 20 años de cárcel; sin embargo, no precisa el caso por el que se cumplió este trámite.

La cartera de Estado que dirige Eduardo del Castillo señala que para el inicio del juicio oral y contradictorio ya fueron notificados Yassir Esteven Molina Lozada, Milena Soto López, Mario Antonio Bascopé Revuelta y Fabio Alejandro Bascopé Revuelta, integrantes de la organización cochabambina que afrontan dos procesos, uno en Cochabamba por los hechos producidos en la crisis política de 2019 y otro en Sucre por presuntos daños al edificio de la Fiscalía general.

El Ministerio de Gobierno no precisa el caso por el que se presentó la acusación, solo menciona que deben presentar sus descargos hasta el 6 de junio y que “operaron como grupo armado para atentar contra la seguridad interna del Estado y cometer delitos que van desde secuestro, tortura, vejámenes, privación de libertad, discriminación, atentados contra la salud, destrucción o deterioro de bienes del Estado y de la riqueza nacional en la ciudad de Sucre, así como tenencia, fabricación y ensamblado de armas de fabricación artesanal o casera, más conocidas como bazucas”.

El comunicado agrega que el Gobierno solicitará “la pena máxima de 20 años de presidio” y cita el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI). La Fiscalía todavía no se pronunció sobre este caso.

Yassir Molina y los hermanos Bascopé cumplen detención preventiva, mientras que Soto, arresto domiciliario, por los presuntos destrozos en la Fiscalía General del Estado durante las protestas contra Juan Lanchipa, en octubre de 2020.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA