Lunes, 12 Mayo 2025
0
Compartidos

La Central Obrera Boliviana denuncia intento de golpe de Estado

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

A través de un acta, la confederación de trabajadores apuntó contra la derecha por socavar la democracia tras la propuesta de postergar el censo nacional de Bolivia para 2024

La Central Obrera Boliviana (COB) declaró en pie de lucha a sus más de 60 sindicatos nacionales. La medida fue tomada en rechazo a un nuevo intento de golpe de Estado fomentado por la derecha. En esta ocasión se cuestiona la postergación del Censo de Población y Vivienda hasta 2024. Con el respaldo presidencial, la confederación de trabajadores hizo una denuncia directa; en el acta expuso intentos de sedición por parte de autoridades y cívicos del departamento de Santa Cruz.

“Ante este nefasto intento de sedición, las y los trabajadores del País, así como el pueblo en su conjunto, […] no permitiremos un nuevo intento de Golpe de Estado, no dejaremos que se viole la democracia y el voto mayoritario del pueblo”, expresa un fragmento del acta.

De esta forma el COB rechaza las maniobras de sedición del gobernador Luis Fernando Camacho, apoyado por el Comité Cívico de Santa Cruz.

El gobernador cruceño y el Comité que lo respalda convocaron a un bloqueo nacional como acto de resistencia ante la postergación del Censo nacional, ratificado por el Consejo Nacional de Autonomías. Sin embargo, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, fue claro: “Ocho gobernadores pedimos que el censo se postergue, porque no hay cartografía y tenemos problemas de límites”.

Luis Fernando Camacho expresa al sector cruceño agroexportador de soja, cómplice del golpe de Estado diseñado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2019 y ejecutado por Añez – Créditos: Reuters-Carlos García Rawlins

Camacho y sus aliados piden apoyo a otros gobernadores y alcaldes para realizar el bloqueo masivo. “No le va a salir porque hemos tenido ya una reunión entre todos los gobernadores en la cual se ha decidido. Si él hubiera estado, podría haber reclamado”, reforzó Santos Quispe.

La polémica sobre la postergación del registro nacional derivó el pasado lunes en un paro de 24 horas en el departamento que conduce Camacho, férreo opositor del gobierno nacional del MAS.

Mediante el acta, el COB instó al gobernador cruceño a participar del Consejo Nacional de Autonomías, planteando y debatiendo las necesidades en favor de la población que representa. En efecto, le exigió que renuncie a “medidas de presión que solamente perjudican a la economía de nuestro Estado”.

Defensa de la democracia y del proyecto económico

El comunicado de la COB rechaza el intento de sedición y en contraparte realiza una contundente defensa de la democracia y el proyecto económico que conduce el MAS. “Nosotros saldremos a defender nuestros derechos, y al gobierno constitucional que hoy está a la cabeza de nuestro Presidente y Vicepresidente Lucho y David”, declara el acta de la confederación. Asimismo, caracterizan a los desestabilizadores como “enemigos de nuestro Gobierno”.

En este sentido, el Presidente boliviano “Lucho” Arce reconoció que la organización obrera responde ante las maniobras golpistas. Así como también dijo ser consciente del momento histórico que vive la Patria. “Estamos seguros que el pueblo boliviano no volverá a permitir que intereses mezquinos de grupos privilegiados intenten bloquear el crecimiento del país”, señaló Arce.

“Por eso denunciamos ante la comunidad internacional, que esta derecha nefasta pretende nuevamente ejecutar un plan para llevar a nuestro país a la caída económica, […] sumirlo en la pobreza y generar un caos social”, destacó el documento.

La central obrera identifica a Camacho y a sus aliados como actores cómplices del golpe de Estado realizado al gobierno constitucional de Evo Morales en noviembre de 2019. Según la COB, llevaron al país a una “histórica caída económica del -11% en el P.I.B y una deuda externa lamentable”.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA